No importa tu destino, cuando planeas viajar al extranjero con tu amigo peludo, debes tener en cuenta los requisitos legales antes de salir de tu país de origen y los aplicables en tu destino final.
En primer lugar, tu peludo necesitará de un pasaporte para mascotas emitido por la autoridad competente de su país de origen; en los países de la UE, puedes obtenerlo en tu clínica veterinaria local.
Tu perro necesitará un microchip electrónico o un tatuaje legible con el mismo código que el documentado en el pasaporte.
Un pasaporte para mascotas de la UE es un documento emitido por un veterinario oficial en un Estado miembro de la Unión Europea (UE) u otro país designado que contiene información de salud oficial relacionada con una mascota específica.
Como ciudadano de la UE, puedes viajar libremente con tu gato, perro o hurón si tienen un pasaporte europeo para mascotas. Este pasaporte está disponible en cualquier veterinario autorizado y debe contener detalles de una vacuna antirrábica válida.
Para el movimiento entre países de la UE o desde países no pertenecientes a la UE, la vacunación contra la rabia documentada en el pasaporte de la mascota o el certificado zoosanitario es el único requisito para que los perros, gatos y hurones crucen las fronteras de la UE, con ciertas excepciones.
También debemos mencionar la implicación del Brexit antes de viajar del Reino Unido a la UE o viceversa. Hasta el día de hoy no hay más información sobre el estado que tendrá el Pasaporte para mascotas del Reino Unido dentro de la UE, por lo que le recomendamos encarecidamente que te asegures de que tu mascota pueda viajar desde Gran Bretaña a la UE a partir del 1 de enero de 2021, en ese caso, debes comunicarte con su veterinario al menos 4 meses antes de viajar para obtener los últimos consejos.
Si viaja fuera de la UE, debes llevar una certificación internacional de rabia para el perro o el gato que viaja contigo.
Tu veterinario está totalmente familiarizado con este tipo de documento. La fecha de vacunación en el certificado debe estar dentro de los 30 a 365 días de tu llegada a suelo extranjero.
Las autoridades también verificarán para asegurarse de que la certificación de rabia se haya emitido en la región de su residencia principal (o más reciente).
En estos tiempos de pandemia, existen regulaciones adicionales, que afectan principalmente a los humanos, deben usar una mascarilla todo el tiempo en las instalaciones del aeropuerto y también dentro del avión.
En septiembre de 2020 volé con Iberia desde Madrid Barajas a Berlín Tegel junto con mi perro, como podéis ver en las fotos de abajo, llevaba la mascarilla puesta todo el tiempo como lo solicitan las autoridades sanitarias.
Mi perro es un Shina Inu, y por ello pudo estar en la cabina durante todo el vuelo.
Enlaces útiles:
https://www.europarl.europa.eu/unitedkingdom/en/about-us/publicinterest/travel/petpassport.html
https://www.gov.uk/guidance/pet-travel-to-europe-from-1-january-2021