Turismo sostenible: nace «La Via delle Sorelle», un recorrido a pie de 130Km entre Bérgamo y Brescia (Italia)

Turismo sostenible nace La Via delle Sorelle un recorrido a pie de 130Km entre Bergamo y Brescia Italia

Un legado para ambos territorios que permitirá vivir las ciudades y las provincias de forma lenta y sostenible.

18 de abril de 2023 – Ciento treinta kilómetros que atraviesan treinta y seis municipios, dos lugares destacados de la UNESCO, ocho senderos entrecruzados y tres zonas vinícolas. Y además: parques, PLIS (parques locales que se extienden por varios municipios) y el lago Iseo. Esta es la Via delle Sorelle (Ruta de las Hermanas), el recorrido que une Brescia y Bérgamo, Capital Italiana de la Cultura 2023.

La ruta se presentó el 28 de marzo en el Auditorio Santa Giulia de Brescia y contó con la presencia de: Emilio Del Bono – Alcalde de Brescia; Giorgio Gori – Alcalde de Bérgamo; Laura Castelletti – Vicealcaldesa y Asesora de la Comisión de Cultura de Brescia; Nadia Ghisalberti – Asesora de la Comisión de Cultura de Bérgamo; Emanuele Moraschini – Presidente de la Provincia de Brescia; Pasquale Gandolfi – Presidente de la Provincia de Bérgamo y Alessia Marsigalia – Presidenta de la Asociación Slow Ride Italia, que trazó y ahora coordina la ruta a pie.

Ideada por Slow Ride Italy en julio de 2020, la ruta se inspiró en la designación de Bérgamo y Brescia como Capital Italiana de Cultura 2023. Se estudió y planificó en 2021 y se presentó por primera vez en enero de 2022, culminando con el lanzamiento este año de La Via delle Sorelle, que pretende convertirse en un legado sostenible para los dos territorios.

Los conceptos clave que determinaron la definición de la ruta fueron: crear una línea verde natural entre dos zonas fuertemente urbanizadas con el objetivo de mostrar otra faceta de Bérgamo y Brescia; entrar en contacto con otros caminos y senderos por etapas, presentes en el territorio, como motor del desarrollo del “turismo lento”; pasar por zonas de belleza medioambiental o arquitectónica fuera de las rutas turísticas clásicas para poder apreciarlas en su totalidad.  A partir de estas premisas, nació un paseo tranquilo por etapas, rodeado de naturaleza, con un porcentaje mínimo de asfalto, que une ambas ciudades y sus provincias, para representar y valorizar su identidad cultural y su patrimonio natural, con el añadido de las artes visuales para hacerlo único.

Oficialmente incluido en el Dossier Bérgamo Brescia Capital Italiana de la Cultura 2023, el itinerario fue donado por la Asociación Slow Ride Italia a las dos ciudades y obtuvo el apoyo de los municipios atravesados: nació así una asociación de Gobernanza, cuyas partes son, además de la Asociación líder y coordinadora del proyecto, las dos capitales, las dos provincias, los municipios atravesados por el recorrido, la Asociación Terre di Franciacorta y la Asociación MilleMonti.

EL NOMBRE «LA VIA DELLE SORELLE». El nombre se inspira en la nueva relación entre Brescia y Bérgamo: ciudades cercanas que se parecen y que, como hermanas, pueden competir o discutir, pero en el fondo permanecen unidas. Definidas desde siempre como primas, pero tras haber compartido un momento muy triste de la historia – la emergencia sanitaria de Covid – que las vio lamentablemente como protagonistas, hoy más que nunca se han convertido en hermanas.


OBJETIVOS DEL PROYECTO. 
Los objetivos del proyecto son aumentar la oferta para el uso sostenible del territorio de Brescia y Bérgamo, fomentando su percepción como zonas verdes y atrayendo a nuevos visitantes. Además, el recorrido a pie responde plenamente a las exigencias de la emergencia sanitaria, es decir, una nueva forma de repensar los espacios y de socializar, y de disfrutar de los lugares, descongestionándos, desestacionalizándos y alargando los periodos de estancia.

LA RUTA. Un recorrido de doble sentido a lo largo de sus 130 kilómetros y, además de las dos principales ciudades, Brescia y Bérgamo, la ruta atraviesa 34 municipios, uniendo ambas ciudades y provincias. Hay seis etapas recomendadas para recorrer toda la ruta, cada una con una media de 20-25 kilómetros, pero cada caminante podrá adaptar el tiempo y la duración diarios en función de su propia forma física. De todos modos, cada etapa tiene sus propias características naturales y culturales específicas, y también puede disfrutarse como excursión de un día o durante un fin de semana.

RED DE HOSPITALIDAD. A lo largo de la ruta se ha creado una red de hospitalidad donde los visitantes pueden dormir y comer. Los establecimientos adheridos están situados a lo largo de las etapas y ofrecerán precios fijos a los caminantes en posesión de una credencial que puede solicitarse directamente en el lugarEstas credenciales, además de apoyar el mantenimiento de La Via delle Sorelle, serán válidas como entrada a la Reserva Torbiere del Sebino, a la que se destinará parte de la recaudación.

SEÑALIZACIÓN. La Via delle Sorelle cuenta con una señalización vertical específica, financiada por la Región de Lombardía – Ersaf, que muestra el logotipo y la dirección del paseo (Bérgamo o Brescia) y se complementa con una señalización horizontal (pintura roja y azul).

EL CAMINO Y LAS ARTES VISUALES. La Via delle Sorelle se enriquece gracias al diálogo y la interacción con las artes contemporáneas (artes visuales, teatro, literatura y música), llamadas a interpretar y exaltar valores fundamentales: la relación entre el hombre y la naturaleza, entre el hombre y el territorio, entre el pasado y el presente. Comienza con obras de arte contemporáneo permanentes colocadas a lo largo de las etapas de la ruta, para crear el primer taller creativo entre las dos ciudades y transformar la Via delle Sorelle en un escenario al aire libre.

En Brescia, el artista Massimo Uberti (Brescia, 1966), conocido a nivel internacional por su lenguaje, que utiliza la luz para modelar y mimetizarse con la identidad del paisaje, está creando una gran instalación en neón verde, patrocinada por Cherubini Spa, que proclama «EXPECT MORE», y que se colocará a lo largo de la Via Pusteria, en Brescia, dentro del viñedo homónimo de la bodega Monte Rossa, el mayor viñedo urbano de Europa. En perfecto diálogo con esta gran instalación luminosa se encuentra la obra de Claudia Losi (Piacenza, 1971), distribuida en el territorio de Bérgamo, a lo largo del camino que lleva de Nembro al poblado de Lonno. La obra, comisariada por Alessandra Pioselli e Ilaria Bignotti con la colaboración de Camilla Remondina, consiste en una amplia instalación de pequeñas esculturas en piedra local que reproducen la forma puntiaguda y alargada de las piedras de afilar. A lo largo de todo el recorrido, las instalaciones textiles de la artista Laura Renna (San Pietro Vernotico, Brindisi, 1971) se colocan en puntos de interés natural y cultural de las etapas: grandes tapices realizados a partir de unos 2.000 objetos donados por el colectivo y acción participativa 50 MIGLIA – INSIEME NELLA CATENA UMANA (50 MILLAS – JUNTOS EN LA CADENA HUMANA) ideada por la Asociación VIVA VITTORIA. Pero la ruta también atraviesa zonas ya conocidas por su receptividad a la relación entre arte y naturaleza, como el Valle di Mompiano (Brescia), que desde hace años invita a los visitantes a reflexionar sobre la ecología a través de instalaciones artísticas colocadas a lo largo del recorrido de ArteValle y que este año se verá enriquecida con nuevas intervenciones. Entre ellas estará «Nel Bosco Immagino» (En el bosque imagino), un proyecto con numerosos socios que en 2023 se concretará en diversas acciones, entre ellas la creación de la instalación de Matthias Neumann en Valle di Mompiano y la implicación de numerosas organizaciones culturales brescianas. En el Monte Maddalena, en la zona que atraviesa el recorrido, hay también un nuevo proyecto de la AAB – Asociación de Artistas de Brescia – titulado «Maddalena.  Il bosco dell’arte» (Maddalena.  El bosque del arte)La intención es colocar obras de Land Art en el monte bajo, propiedad del municipio, aportando así una nota creativa y de cuento de hadas al borde de la ruta.

Actualmente están en marcha otros proyectos creativos de artistas que están estudiando la ruta y que, durante 2023 y los años venideros, participarán en ella. Así pues, las obras proliferarán con el tiempo, convirtiéndolo en un taller donde arte, naturaleza, cultura y producción se entrelazan de forma virtuosa, sostenible, inclusiva y abierta, fomentando la participación activa.

PATROCINADORES. La Via delle Sorelle cuenta con el apoyo de la Región de Lombardía, la Fondazione ASM, la Fondazione Cariplo y las Fundaciones de Comunidades de Bérgamo y Brescia, Visit Bergamo y Visit Brescia.

COLABORACIONES: Las siguientes empresas colaboran con La Via delle Sorelle: Hdemia SantaGiulia, la Academia Santa Giulia de Brescia, la Associazione Potatrek de Bérgamo, Arthob, la Fondazione Bobo Archetti, la Scuola Audiofonetica.

El evento Bérgamo Brescia Capital Italiana de la Cultura 2023 cuenta con el apoyo de Intesa Sanpaolo y A2A como socios principales, Brembo como socio de sistema, Ferrovie dello Stato Italiane y SACBO como socios de zona. El Ministerio de Cultura italiano y la Región de Lombardía son socios institucionales, junto con la Fondazione Cariplo, la Fondazione della Comunità Bresciana y la Fondazione della Comunità Bergamasca.

INFORMACIÓN

www.laviadellesorelle.it – info@laviadellesorelle.it

INSTA: @laviadellesorelle – FB: La Via delle Sorelle