Todo lo que necesitas saber sobre La Gestación Subrogada

Asociación Son Nuestros Hijos
Hemos tenido la gran oportunidad de entrevistar a una familia por subrogación de la mano de la asociación Son Nuestros Hijos que nos ha explicado todo sobre esta técnica de reproducción asistida desmitificando muchos prejuicios y falta de información sobre la misma.
1- ¿Qué es la gestación subrogada?
La gestación subrogada gestacional es una técnica de reproducción asistida en el que una mujer gesta el hijo de otros (padres intencionales) . En el caso de la GS gestacional la gestante no tiene ningún vínculo genético con el bebé y ella dona su capacidad de gestar que termina con el nacimiento de un bebé que será filiado a los padres intencionales post parto o pre parto (dependiendo del país).
2- ¿Cuál es el rol de la mujer? ¿Es una práctica consensuada?
EL 75% de las parejas que acuden a la gestación subrogada son parejas heterosexuales. Así que el rol de la mujer puede ser el de madre intencional o el de gestante. La gestación subrogada ética y garantista asegura el consenso de esta práctica. Si no fuese así, estaríamos ante situaciones de gestación subrogada forzosa que como el aborto forzoso, matrimonio forzoso, etc.. es más que condenable.
3- Algunos políticos en España, tanto de izquierdas como de derechas, consideran la subrogación como una violencia hacia las mujeres. ¿Es así?
Es la novedad que aporta España al mundo internacional. La postura de algunos partidos progresistas en España. Algunos, no todos. Pero son los que están en el gobierno actualmente. Normalmente la visión y el discurso de nuestro Gobierno la ha defendido la extrema derecha en todo el mundo. Hace unas semanas por ejemplo se ha presentado una propuesta de ley de la extrema derecha italiana muy parecida a la del actual gobierno de España. EL resto de los partidos progresistas europeo y/o mundiales regulan y abordan este tema de una manera seria.
Tal es esta “novedad” que ni siquiera es considerada violencia contra la mujer en el nuevo acuerdo europeo en lucha contra violencia de la mujer aprobado hace unos meses (por cierto con el voto de los dos partidos del Gobierno español), ni está en Convenio de Estambul, ni en ningún sitio.
Es una cosa propia, única de España. No existe a nivel internacional ni obviamente a nivel europeo. No encaja en nada internacionalmente y veremos si pasa el trámite parlamentario. Porque este intento ya lo protagonizaron hace años pero lo rechazaron los demás partidos (excepto VOX).
La desconexión con el resto de la izquierda global es tan evidente que solo hay que ver que acaba de regular Portugal en enero de este años, que Irlanda regula antes de verano, luego Malta, que estudian su regulación los gobiernos progresistas de Finlandia o el alemán. Esto, aparte de los países que ya lo tienen regulado: Grecia, Dinamarca, Chipre, Paises Bajos, etc.. Hasta el Gobierno de Cuba lo acaba de introducir en su nuevo código de las Familias.
Es una postura ideológica de este gobierno, que intenta mediante censura quitarle a las mujeres la capacidad de decidir. Creemos que motivada porque hubo partidos liberales en España que se les adelantaron. Y ahora intentan asociarlo a la derecha. Desde cualquier óptica política o jurídica es un sinsentido. Da la impresión de que pasamos de obispos a obispas que deciden sobre el cuerpo de otras mujeres. Es un despropósito y es normal que solo la extrema derecha europea coincida con el planteamiento del PSOE y de Podemos.
4- ¿Cuál es la situación de la subrogación en España? ¿Es legal? ¿Cuál es el estatus legal de los niños nacidos por subrogación en España?
Los acuerdos de gestación subrogada son considerados nulos en España. Es decir no generan efectos. Nulidad no es Ilegalidad. De hecho, el intento de la ministra de Igualdad de perseguir penalmente o aplicar un articulo del Código Penal a las familias para retirarnos la custodia y meternos 5 años en la cárcel ha sido rechazado porque no tiene sentido. La idea de meternos en un gulag, retirar la custodia a la mitad de la familias gays de este país y aparecer al día siguiente como adalid de la diversidad sexual es algo que nadie se esperaba. Es la hipocresía máxima que a much@s ya no nos sorprende del peor gobierno en la historia democrática en materia LGTBIQ al menos.
A pesar de las ganas de mentir por parte del Ministerio, la Gestación subrogada no es ilegal en España, pero no se puede hacer, no tanto por la nulidad de los acuerdos sino porque la donación de embriones es anónima. La gestación subrogada no está regulada en España y por lo tanto no es posible acudir a ninguna clínica aquí. Las familias se ven obligadas a salir a otros países en donde sí está regulado y al que las familias se acogen.
Cuando los niños nacen en esos países se inscriben en España como hijos propios a través de diferentes procesos, dependiendo del país. En todos los casos tienen que inscribirse , así lo dice el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. No inscribir a un menor viola los DDHH. De ahí tiene que partir todo el mundo, incluso los que están en contra. La inscripción está garantizada.
5- ¿Cuáles son las dificultades que se enfrentan las familias a la hora de optar por esta práctica?
La mayor dificultad es la falta de información y de transparencia. Es una especie de mundo lleno de mitos en donde hay intermediarios que no dan información correcta porque buscan beneficios económicos, familias desesperadas en muchos casos tras pasar años en clínicas reproductivas que no han dado sus frutos, o parejas tras pasar un cáncer, etc.. y a la vez tenemos una administración que acusa a quienes empiezan un proceso de maltrato, y en donde muchas parejas dejan su futuro en manos de terceros. Y esto es un grave problema.
Porque cuando dependes de terceros y no hay información, esas parejas se encuentran solas.
Por eso aparecimos nosotros. SNH es una asociación de familias. Alguna creadas gracias a agencias intermediarias y otras sin intermediarios. Cada una viene de una forma y de un proceso diferente pero todas estamos unidas por luchar por una regulación garantista y que los procesos se hagan conforme a la ley. Somos famlias que pagan sus cuotas y que no recibe ningún ingreso de ningñun tercero.
6- ¿Crees que la sociedad española está bien informada de lo que es la subrogación, o sólo creen que es un capricho de unos pocos?
Yo creo que la sociedad solo recibe inputs negativos desde diferentes medios a los que, por cierto, no nos dejan espacios. La sociedad debería tener dudas al menos de un debate transparente. Nosotros lo intentamos pero hay grandes medios que te dicen que son contrarios a la gestación subrogada y que nunca publicarán una respuesta a las burradas que a veces escriben. Hemos visto mentiras publicadas en RNE, aberraciones en EL Periodico de Cataluña, incluso condenas a trabajadores de TVE por acoso. Y los españoles que no saben nade de esto deben estar extrañados. Nadie en su sano juicio cree que los gobiernos de Portugal o de Canadá gestionan la explotación de sus ciudadanas. Escuchar a la Ministra Montero decir que la mayoría de las mujeres que gestan son “pobres y están en granjas” genera vergüenza ajena como ciudadanos. Y es que la baja formación de nuestra clase política es lo que nos debería preocupar. En este caso, ni siquiera sabe que el principal destino de las familias españolas es EEUU. Todavía la Ministra no nos ha llevado a esas granjas de mujeres pobres en Chicago o en California que solo ve ella. Son tan famosas las granjas que seguramente haya tours para visitarlas después de ver el Empire State en Nueva York. Es decir, es una ida de olla.
Incluso te puede decir que existen en la India. Pero es que la India está cerrada a extranjeros. Ni siquiera saben eso. Pero no salen de ahí.
Es una cuestión de fe y no de razón. Por eso incitan a atacar actos en Universidades.
Sugiere este Gobierno que querer ser padres es un capricho. No es un derecho acceder a las técnicas de reproducción asistida si esta técnica es la gestación subrogada, pero acceder a In vitro SÍ es un derecho recogido en la Seguridad Social. Ser madre por donación de embrión es un derecho aunque en muchos países un deseo. Es una inconsistencia en este tema que no es única en este gobierno lamentablemente.
La GS es una técnica, y no siempre funciona. Hay centenares de familias que no han sido padres porque de la misma forma que no funciona una In Vitro, no funciona un proceso de gestación subrogada siempre.
La sociedad española tiene que entender que cada país tiene un modelo de GS. No existe un modelo único. Cada país tiene el suyo. Que la Ministra generalice con “granjas de mujeres” en India (donde ni siquiera puede ir los extranjeros) es como juzgar la adopción internacional por las baby factories del Golfo de Guinea en África, en donde se venden menores directamente. Y en donde casi todos los países han cerrado los procesos ahí.
Solo le pedimos a los españoles que recapaciten con los mensaje que les llegan del Gobierno. Si fuera como dice, ¿por qué se regula en Portugal?. ¿Por qué las familias no nos ocultamos?. ¿Por qué estamos orgullosas y salimos a dar la cara? ¿Por qué nuestros hijos conocen cómo han venido al mundo y no hay problemas? ¿por qué seguimos en contacto con nuestras familias transnacionales?
Hay algo que no cuadra con el mensaje del Gobierno y la extrema derecha.
7- ¿Qué promueve vuestra asociación «Son nuestros hijos»?
Nuestra asociación se basa en seis principios: El primero es dar información lo más neutra posible sobre qué es la gestación subrogada, como se celebra y pasar información entre las familias. El segundo pelear por conseguir la igualdad de los derechos reproductivos y también la igualdad de derechos de las familias respecto a otras. El cuarto es el de visibilizar a las familias porque esto nos empodera y esto da seguridad a nuestros hijos. EL último es luchar por una regulación en este país como lo está habiendo en los países de nuestro entorno. Como en Portugal, el Reino Unido, Grecia, Paises Bajos, Gibraltar, etc..
8- ¿Percibes discriminación y persecución por parte del estado y la población en general por haber optado a la subrogación?
Sí claramente. Mira, tenemos igualdad a las bajas de maternidad/paternidad como el resto de familias. Esto se ganó en el 2016 en sentencia del Supremo. A día de hoy por ejemplo muchas de las familias para poder acceder a estas bajas tienen que acudir a los tribunales. Que al final se la dan pero se intenta bloquear todo el tiempo.
Hay campaña que se están gastando dinero dedicado a la Violencia contra la Mujer en ayuntamientos contra menores y familias. La raro es que se lo gastan en charlas que no están cubiertas por la ley. Es decir, desde nuestro punto de vista, hay claramente malversación. Es un nuevo chollo para recibir dinero público de ciertos grupos. Estamos luchando contra Goliat pero hay una cosa que no se podrá cambiar, es que somos miles de familias y cada vez más visibles.
9- ¿Tenéis apoyo por parte de las asociaciones LGTBi en España?
Pues depende. Se asocia al colectivo LGTBIQ pero la GS es una TRHA cuya mayor parte de las parejas son heterosexuales. Lo que sí es cierto es que para parejas gays es la única TRHA que permite ser padre biológico. Y es tan importante como que ha sido la causa de la primera huelga general LGTBIQ en el mundo, la que se hizo en Israel hace dos años. De esa huelga se generó que los gays tuvieran acceso a esta técnica en igualdad de condiciones que le resto. Esto ya lo recoge Naciones Unidas en los principios de Yoygakarta. Volviendo a la pregunta, hay de todo. Hay asociaciones LGTBIQ muy vinculadas a los partidos políticos, no solo en el tema de la GS, sino en todo en general que funcionan más bien como brazo de los partidos que como activistas. A nadie se le escapa que pasar del puesto 2 al 11 actualmente se logra por el beneplácito de parte del activismo hacia los partidos que gobiernan. Colocar a las personas trans a primer línea para ser vilipendiadas o criminalizar a las familias LGTBIQ por gestación subrogada no sale gratis.
En esos casos, obviamente algunas asociaciones hacen lo que les dice el partido (o el sindicato) pero hay muchas asociaciones que nos apoyan. Muchísimas. Porque la mayoría son activistas de verdad y no dependen de subvenciones de ayuntamientos o gobiernos de turno.
De hecho la Xarxa o Red de Familias LGTBIQ del Estado nos apoya y son un bloque contra el acoso institucional, incluso cuando el acoso viene de este Gobierno.
10- ¿Qué debemos hacer para informarnos más sobre la subrogación y terminar con el estigma que algunos se esmeran en crear?
Lo primero es entender que cada país tiene una regulación. Que hay países en donde es comercial (la gestante tiene una compensación) y otros en donde es altruista (con compensación o sin compensación). Que hay países en donde hay mayores controles públicos (desde área de Justicia o desde el ára de Sanidad) y otros en donde delegan estos controles en el ámbito privado. Hay que entender que en cada país las motivaciones para gestar cambian y no son las mismas las de una mujer de clase media en EEUU que una mujer de renta baja en Georgia.
Es decir que cada país tiene una regulación que mejor se ajusta a su idiosincrasia. Y estoy convencido que España sacaría una ley propia con límites propios que más se ajustan a nuestra forma de ver la reproducción.
Nosotros recomendamos visitar nuestra web, en donde se explican los marcos legales más importantes y en donde ponemos avisos de fraude a las familias (esta tendencia empieza a ser preocupante y el gobierno mira a otro lado) por mala información. Para que se de gestación subrogada los acuerdos son hechos en libertad, en un país con un marco normativo que lo permita y en donde al nacer se cumplan todos los requisitos legales para ser considerado GS. Si no te garantizan esto, no es GS. Si es forzada, no es GS. El estigma es igual que el de los niños que nacían por In vitro en los 80’s. Esto pasará. Este Gobierno pasará, los discursos del odio pasarán. Lo que no pasaran son los miles de menores que ya están aquí y los miles que nacerán. Cuando te digan que no es posible ser padres porque no se tiene la capacidad de gestar, hay que decir que es mentira. Que sí se puede. Y se puede hacer de manera responsable y bajo criterios de defensa de los DDHH de todas las partes