Seguro de responsabilidad civil: ¿qué cubre y qué se queda fuera?

- Desde el pasado 29 de septiembre todos los propietarios de perros deben tener contratado un seguro de responsabilidad civil, aunque la obligatoriedad del mismo no se aplicará hasta que se desarrolle una normativa específica al respecto, según ha anunciado recientemente el Ministerio de Derechos Sociales
- Este seguro únicamente cubrirá los daños que el can pueda ocasionar a terceros, pero no los que afecten a la salud de nuestra propia mascota
- Contratar el seguro de responsabilidad civil junto con un seguro de salud para mascotas, como el de Santévet, es la mejor opción para cuidar de la salud de nuestra mascota y ante terceros
Barcelona, 09 de octubre de 2023.- El pasado 29 de septiembre ha entrado en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal y, con ella, la obligatoriedad de las personas propietarias de perros de contratar un seguro de protección civil con el objetivo de velar por los daños que su animal de compañía pueda producir sobre terceros, aunque según ha anunciado el Ministerio de Derechos Sociales, no será efectivamente aplicable a nivel jurídico hasta que se desarrolle el reglamento al respecto.
Santévet, especialistas de seguros de salud para mascotas y el seguro más recomendado por veterinarios, explica la importancia de entender los servicios que un seguro de responsabilidad civil contempla y no contempla, para cumplir con la ley a la vez que cuidamos de la salud y bienestar de nuestras mascotas.
La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, y de obligado cumplimiento independientemente de la raza de la mascota, es la primera de estas características en nuestro país, y supone un paso más en la regulación legal de las mascotas. Exige que las personas titulares de perros acrediten la realización un curso de formación, gratuito, para la tenencia de perros que tendrá una validez indefinida, y la contratación y mantenimiento en vigor de un seguro de responsabilidad civil para protegerse de los posibles daños que la mascota pueda ocasionar a un tercero, que incluye en su cobertura a las personas responsables del animal. Las sanciones por incumplimiento de esta ley se encuentran entre quinientos y doscientos mil euros.
No obstante, el seguro de responsabilidad civil no cubre el cuidado de la salud y bienestar de los perros, sino únicamente su acción frente a otros animales, personas u objetos como una mordedura, que provoque un accidente o realice desperfectos en bienes ajenos. En caso de posibles daños sobre sí mismo y necesidad de asistencia veterinaria, será conveniente contratar un seguro de salud para mascotas para evitar gastos inesperados.
¿Cómo responder a los daños a terceros sin descuidar la salud de nuestro perro?
Santévetofrece tres niveles de cobertura de salud para perros y gatos, al tiempo que cuenta con seguro de responsabilidad civil para perros, que incluye una cobertura de hasta 200.000 euros en caso de daños materiales o corporales a terceros, además de incluir la protección jurídica y el asesoramiento legal.
De este modo, podremos cumplir la ley y cuidar de la salud de las mascotas, todo desde una misma aplicación de móvil. Así, además de los daños a terceros, se protege al perro ante posibles accidentes y gastos veterinarios que pueda necesitar.
Sobre Santévet
Desde su creación en 2003, Grupo Santévetes la compañía especializada en seguros de salud para animales de compañía líder en Francia, presente y en plena expansión ya en 5 países europeos: Francia, Bélgica, España, Alemania e Italia. La misión de la empresa es permitir al mayor número posible de personas con mascotas acceder a la mejor atención veterinaria.
Desde 2017, SantévetEspaña ofrece a los propietarios de animales de compañía un seguro de salud para perros y gatos, lo que les permite recibir el reembolso de hasta el 90 % de sus gastos veterinarios en caso de enfermedad, accidente y cirugía, así como de una parte de sus gastos de prevención.