¿Qué hago si tengo que dejar a mi perro solo en casa?

La mayoría de los problemas al quedarse en casa están relacionados con la falta de costumbre y con el aburrimiento. Para casos de ansiedad por separación es necesaria la ayuda de un profesional.
A veces, dejar a nuestro perro solo en casa, puede resultar un auténtico problema y en muchas ocasiones será algo que no podamos evitar. Desde AniCura Constitución Hospital Veterinario nos dan las claves principales para hacerle la espera más tranquila.
¿Qué debemos tener en cuenta cuando dejamos solo a nuestro perro en casa?
Las necesidades van a variar mucho para cada perro, pero suponiendo un animal activo, es recomendable que tengan agua a disposición, una cama, y algunos juguetes mordedores o de carácter interactivo (juguetes que al utilizarlos dispensen premios, por ejemplo).
¿Cómo debe ser la despedida para no causarle ansiedad?
En general, es conveniente no hacer una despedida muy exagerada porque va a generar excitación en un momento que ya es estresante por sí mismo. Aconsejamos dejar un juguete con comida o directamente un plato de pienso justo al momento de la marcha. Ayuda a paliar el “mal trago”.
¿Y la llegada?
Si tu perro te recibe con gran nerviosismo es preferible hacer un saludo discreto al llegar a casa o esperar hasta que se relaje. Después ya tendremos tiempo de darle un achuchón.
¿Debemos dejarle toda la casa abierta?
La regla sería que cuantas más opciones y más espacio, mejor. A veces debemos limitar el acceso a alguna habitación en concreto por problemas de comportamiento (rebusca en la basura, se sube a la cama), pero un animal activo agradecerá tener un poco de espacio para moverse y explorar hasta nuestro regreso.
¿Debemos elegir nosotros el lugar o dejarle que él lo haga?
Si no hay una razón de peso para limitar un acceso, dejaremos todo abierto, y así podrá elegir dónde le apetece estar hoy. No es raro encontrarse que cada día ha dormido en una cama diferente.
¿Por qué eligen unos lugares determinados?
Tenderán a pasar más rato las zonas más tranquilas de la casa, así como las que tengan la mejor temperatura para su gusto. A veces, querrán estar donde más huela a su propietario. Otros perros elegirán la habitación con más distracciones, como un ventanal a la calle.
¿Es bueno dejarle en jaulas para perros dentro de casa?
No. El confinamiento en un habitáculo tan pequeño limita mucho su bienestar y puede aumentar el estrés en los casos de ansiedad.
Si vamos a dejarle en una zona, ¿qué hay que dejarle preparado?
Agua a disposición, una cama, y algunos juguetes mordedores o de carácter interactivo (juguetes que al utilizarlos dispensen premios, por ejemplo).
Muchos propietarios les dejan en la cocina porque mancha menos, ¿es bueno?
La ventaja de la cocina es que suele haber pocas cosas que romper a su disposición y es fácil de limpiar. Pero así estás paliando tu parte del problema, no solucionando el problema del perro. Si el animal es destructor en tu ausencia sería aconsejable buscar ayuda profesional. Por lo demás, y como siempre dependiendo de cada perro, una cocina no es espacio suficiente para pasar horas encerrado.
¿Para hacerle la espera más tranquila, les dejamos ropa nuestra? Y si cerramos la puerta, ¿ropa cerca para que pueda oler y pensar que estamos?.
Toda la casa huele a nosotros, y además huele a “casa” por lo que no considero que le aporte algo dejarle nuestra ropa a disposición. De la misma forma, si sabe que estamos tras la puerta, tampoco le va a tranquilizar quedarse con ropa, tendremos que enseñarle a quedarse sólo algunos ratos incluso si estamos en casa, aunque para perros con mucho apego esta es una tarea complicada.
La mayoría de los problemas al quedarse en casa están relacionados con la falta de costumbre y con el aburrimiento. Para casos de ansiedad por separación es necesaria la ayuda de un profesional.
Sergio Martínez, etólogo veterinario de AniCura Constitución Hospital Veterinario.