¿Qué es la thelaziosis?

La mayoría de los dueños de mascotas probablemente no asocian el nombre científico «thelaziosis» a las infecciones de gusanos oculares que experimentan sus perros. Sin embargo, el llamado gusano ocular Thelazia callipaeda es un parásito emergente que se extiende por Europa. La prevención eficaz es esencial para mantener saludables a las mascotas, y a los humanos.
Es una enfermedad causada por un gusano. En realidad, una infección por una pequeña lombriz blanca llamada Thelazia callipaeda que vive en la superficie de los ojos – generalmente debajo del tercer párpado – de carnívoros domésticos y salvajes como perros, gatos, zorros, así como otros mamíferos, como conejos. Este gusano ocular causa conjuntivitis y queratitis (inflamación de la córnea). Las úlceras corneales, la perforación y la ceguera también pueden presentarse de formas distintas y graves.
Los parásitos se transmiten de un animal a otro, incluso al hombre, a través de diversas especies de moscas, que pueden actuar como hospedadores intermediarios.
Los signos oculares más frecuentes observados en perros infestados incluyen conjuntivitis, epífora (lagrimeo excesivo), prurito, exudación purulenta y blefaroespasmo (cierre involuntario de los ojos).
Durante décadas, la distribución de estos gusanos oculares se había limitado a Asia y la antigua Unión Soviética. Sin embargo, el parásito se está propagando por todo el continente europeo debido a los perros infectados que viajan hacia / desde regiones endémicas.
Los principales signos clínicos tanto en animales como en humanos son lagrimeo excesivo, conjuntivitis e inflamación de la córnea. El prurito ocular también puede ser una señal de advertencia. En formas graves, también pueden ocurrir úlceras corneales, perforación y ceguera. Cualquier signo de irritación ocular debe generar una sospecha clínica. El diagnóstico y el tratamiento debe ser realizado por su veterinario. Consiste en la eliminación mecánica de las lombrices con un hisopo y / o mediante el lavado del saco conjuntival de los ojos. Puede añadirse un tratamiento farmacéutico.
En España los primeros casos se encontraron en el norte de Extremadura (región de la Vera, Cáceres) y en la actualidad son zonas endémicas Cáceres y Orense. Se han detectado casos autóctonos en la Sierra de Guadarrama (Madrid y Segovia), Granada, León y Lleida, siendo su hábitat habitual zonas de bosques de robles.
El pronóstico de la Thelaziosis ocular canina es excelente, siempre cuando se eliminen todos los vermes y no haya complicaciones como úlceras profundas.
Ante cualquier duda, acudid a vuestro veterinario.
Fuente:
https://veterinarios.hospitalveterinariopuchol.com/blog/thelaziosis-ocular-canina/
https://www.boehringer-ingelheim.com/animal-health/animal-health-news/thelaziosis-dog-eyeworms