¿Qué es la leishmania?

shutterstock 393583786
shutterstock 583898575

La leishmaniasis es un grupo de enfermedades causadas por un parásito del género Leishmania. Dicho parásito se transmite a través de la picadura de un flebotomo (una variedad de mosquito). Los síntomas en perros se manifiestan a través de problemas musculares, oculares, renales y heridas en la piel. En humanos puede producir tanto lesiones cutáneas como viscerales.

La leishmaniasis canina es una enfermedad ampliamente extendida por todo el territorio nacional. 

Los estudios de seroprevalencia en perros en España han sugerido unas tasas de infección que varían desde 2% al 57,1% según el área. 

Entre los factores de riesgo están: la movilidad de perros, de forma habitual, entre las Comunidades Autónomas (caza, escapadas de fin de semana, vacaciones, etc); el cambio climático -el aumento de las temperaturas favorece el desarrollo del vector-; los paseos, las excursiones en montaña, que aumentan la exposición a las picaduras; perros que viven una parte del tiempo o todo el tiempo al aire libre; la cercanía de zonas con agua estancada o con el paso del río cerca, aumentando la casuística en zonas próximas al río Ebro; y los paseos vespertinos con nuestro perro, ya que es al atardecer es cuando se ha observado más carga parasitaria en el ambiente.

“La leishmaniasis afecta a todo tipo de perros, sin embargo, existen razas mucho más sensibles que otras, por ejemplo, Bóxer, Pastores Alemanes, Cocker Spaniel y Rottweilers, y en general, perros de caza, por estar más expuestos”, asegura Aroia Burguete, del grupo Leishmaniasis-Dianas Terapéuticas y diagnóstico Molecular del ISTUN y del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.

En la actualidad la leishmaniosis es una enfermedad crónica, pero si se detecta a tiempo, se puede aplicar un tratamiento y conseguir que tu mejor amigo tenga una buena calidad de vida.

A continuación te damos algunos consejos para que tu perro tenga menos posibilidades de contraerla:

  • Instalar mosquiteras combinadas con repelentes como la permetrina o deltametrina.
  • Como estos mosquitos son activos por la noche, debemos evitar sacar de paseo a nuestro perro durante las horas nocturnas.
  • Usar pipetas y collares repelentes reducirá las posibilidades de que nuestro mejor amigo sea infectado.
  • Existen vacunasmedicamentos  que ayudan a la prevención con muy buenos resultados en el caso de que los repelentes fallen.

 

Enlace:

https://www.unav.edu/noticias/-/contents/01/06/2021/los-casos-de-leishmaniasis-canina-se-han-triplicado-en-navarra-en-los-ultimos-veinte-anos/content/lovPblW1fC70/33400353