PUMI

El Pumi nació durante los siglos XVII al XVIII en Hungría mediante el cruce del primitivo Puli con perros alemanes y franceses importados de tipo Terrier con orejas puntiagudas.

El Pumi es un perro pastor para rebaño, de tamaño medio y tipo terrier originario de Hungría

El Pumi nació durante los siglos XVII al XVIII en Hungría mediante el cruce del primitivo Puli con perros alemanes y franceses importados de tipo Terrier con orejas puntiagudas. 

Es utilizado en su país de origen,  Hungría, como perro pastor u ovejero.

La Federación Cinológica Internacional reconoció al pumi como raza en 1954, incluyéndolo dentro del grupo I (perros de pastor y perros boyeros), sección I (perros de pastor). En la actualidad, se trata de una raza poco frecuente fuera de Hungría, aunque en Suecia y en Finlandia es un perro que se utiliza con relativa frecuencia dentro del Agility.

Perro Pumi
Es utilizado en su país de origen,  Hungría, como perro pastor u ovejero.

Colores del perro pumi

El pelaje del pumi puede tener varias tonalidades, aunque el color es siempre único (sólido):

  • Gris: en distintas tonalidades. Generalmente, estos ejemplares nacen negros y el color va tornando hacia el gris con el paso del tiempo
  • Negro.
  • Leonado.
  • Blanco.

Además, pueden presentar manchas blancas en el pecho o sobre los dedos.

La mayor parte de Pumis son grises con cualquier escala de gris aceptada en las exhibiciones caninas. Los Pumis grises nacen negros pero empiezan a clarear gradualmente a partir de las 6 u 8 semanas.

El manto es rizado, de pelo grueso y longitud media, aproximadamente 7 cm con un suave manto interior. Debe peinarse cada pocas semanas y cortarse cada 2 a 4 meses.

El Pumi puede ser muy protector con su propia familia pero siempre reservado con los que no conoce, así que la socialización debe comenzar desde el principio de su vida. 

Generalmente suelen mostrarse desconfiados frente a personas desconocidas, aunque cuando se encuentran rodeados de rostros familiares son perros cercanos y cariñosos.

Se trata de una raza viva y activa, inteligente y que ladra fácilmente. Son moderadamente fáciles para entrenar sobre todo utilizando juguetes y comida.

Disfrutan de una buena salud con una expectativa de vida de entre 12 y 14 años, aunque se conoce de casos con 19 años de vida al morir.

Federación Cinológica InternacionalGrupo 1 Sección 1 subst:#056