Primeros auxilios para salvaguardar a nuestras mascotas durante un golpe de calor

En verano deberemos evitar los paseos y los ejercicios intensos en las horas de mayor calor e insolación, así como evitar las largas exposiciones al sol. También es recomendable llevar siempre agua ya que la hidratación es fundamental. A los que tengan el pelo largo no se recomienda cortárselo, ya que el pelo les protege de la radiación solar, del frio y del calor.
Nombre y cargo completo de la persona que responde a la entrevista
Jacob Bofarull Bosch, Veterinario y Gerente de AniCura Bofarull Hospital Veterinario.
Silvia Vergés Vázquez, ATV y administración en AniCura Bofarull Hospital Veterinario.
P.- ¿Qué es un golpe de calor en perros y qué lo causa?
R.- Los golpes de calor suelen ocurrir con más frecuencia en verano. Se dan cuando la temperatura ambiental es muy elevada, aunque también pueden producirse en situaciones de confinamiento, cómo, por ejemplo, si dejamos al animal dentro de un coche o cuando éste no tiene acceso a agua limpia y fresca. El golpe de calor en perros y gatos ocurre cuando la temperatura corporal sobrepasa los 40ºC y puede producirse después de haber estado expuestos durante tan solo diez o veinte minutos a temperaturas elevadas. Cuando la temperatura corporal sobrepasa los 42ºC se producen graves consecuencias orgánicas. Se trata de una urgencia veterinaria con una alta mortalidad en aquellos pacientes que lo sufren.
P.- ¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor en un perro?
R.- Los síntomas de un golpe de calor dependen de los órganos afectados. A nivel respiratorio podemos observar síndrome de dificultad respiratoria aguda, vasculitis, taquipnea (respiración rápida), disnea (sensación de ahogo). Los síntomas nerviosos pueden ser convulsiones, ceguera y alteración del estado mental, y suelen aparecer cuando se alcanzan temperaturas corporales mayores de 41ºC.
Los golpes de calor también afectan al sistema cardiovascular produciendo taquicardias; mucosas congestivas, azuladas o amarillentas; arritmias y estado de shock. Si no se consigue bajar la temperatura a tiempo, se produce una coagulación intravascular diseminada que puede producir la obstrucción de las arterias (isquemia) y en consecuencia aparecen vómitos sanguinolentos, diarreas hemorrágicas o con sangre digerida (melena) y daño renal agudo. Según avanza el daño en los tejidos, los pacientes desarrollan el síndrome inflamatorio sistémico, que genera una respuesta inflamatoria con dolor, rubor, debilidad y pueden llegar a producir un fallo multiorgánico y, en consecuencia, la muerte.
P.- ¿Cuál es la primera acción que debo tomar si sospecho que mi perro tiene un golpe de calor?
R.- Si sospechamos que nuestra mascota sufre un golpe de calor deberemos ponernos en contacto inmediatamente con nuestro veterinario de confianza para informar de la situación ya que, como hemos comentado con anterioridad, se trata de una urgencia, y este puede ayudarnos con los pasos a seguir mientras nos dirigimos al centro veterinario. No obstante, una primera medida es conseguir que la temperatura corporal baje, pero nunca de forma repentina.
P.- ¿Cómo puedo enfriar a mi perro de manera segura en caso de un golpe de calor?
R.- Es muy importante que la bajada de temperatura no sea brusca ya que si no podríamos causar una hipotermia repentina y agravaríamos la situación. En primer lugar, no es recomendable cubrir al animal con toallas frías. Tampoco se recomiendan baños con agua fría ni la utilización de hielo. Lo que podemos hacer es mojarle con agua que no esté ni fría ni caliente y ofrecerle agua para que pueda beber, tratando de que no ingiera ni grandes cantidades ni demasiado rápido.
P.- ¿Cuándo debo buscar atención veterinaria después de un golpe de calor en mi perro?
R.- Deberíamos contactar con el veterinario de forma inmediata, de este modo podremos seguir sus indicaciones mientras nos dirigimos al centro para que nuestra mascota reciba la atención médica necesaria.
P.- ¿Alguna otra información que considere relevante?
R.- Queremos aprovechar para dar algunos consejos para prevenir los golpes de calor.
En verano deberemos evitar los paseos y los ejercicios intensos en las horas de mayor calor e insolación, así como evitar las largas exposiciones al sol. También es recomendable llevar siempre agua ya que la hidratación es fundamental. A los que tengan el pelo largo no se recomienda cortárselo, ya que el pelo les protege de la radiación solar, del frio y del calor.
Nunca deberíamos dejar a nuestras mascotas encerradas dentro de un coche en ninguna circunstancia, ya que cuando la temperatura ambiental es elevada, los automóviles se calientan creando un ambiente muy caluroso en su interior que puede ser peligroso.
Todos estos consejos son útiles y deberían tenerse en cuenta en todos los casos. Sin embargo, deberíamos extremar las precauciones en razas braquiocefálicas, así como en razas de pelo largo y espeso. Los pacientes con obesidad y ciertas patologías como la parálisis laríngea, patologías cardíacas, hipertiroidismo o hipotiroidismo e incluso aquellos de edad geriátrica o pediátrica son más vulnerables, por lo que también deberíamos extremar las precauciones en estos casos.