Perro de Agua Espanol

Su existencia es antiquísima en la Península, desde el año 1110. Pertenece al mismo tronco que el cao de agua portugués y el antiguo “Barbet”.

Existen diversas teorías sobre el origen de la raza. La más aceptada considera que es una raza arcaica introducida en Europa durante la invasión islámica de la península ibérica iniciada en el año 711. Naturalmente entró por el sur estableciéndose en Andalucía donde procreó y se asentó en todo el territorio de Al-Ándalus. 

Después de la Guerra Civil española, año 1940, la raza estaba en estado decadente y su población más numerosa se situaba en Andalucía en funciones de perro pastor y arribador de barcos. Se la ha conocido durante siglos como “perro de agua”, “perro de aguas” “turco”, “laneto”, “churro”, si bien, también se podía encontrar una población menor fundamentalmente en la cornisa cantábrica.

Su fisonomía y la conformación peculiar de su pelo se adapta al régimen cambiante de intenso frío en invierno en las sierras altas de Cádiz, Málaga, norte de España y de encharcamiento y sequía de las marismas en verano, lo mismo que su funcionalidad de perro pastor y ayudante de cazadores de acuáticas y pescadores.

Fiel, obediente, alegre, laborioso, valiente y equilibrado; de gran capacidad de aprendizaje por su extraordinario entendimiento, amoldable a todas las situaciones y temperamentos. No pudiendo mostrar inseguridad, temor, desconfianza o agresividad.

La raza fue reconocida por la Real Sociedad Canina de España en 1985 y por la Federación Cinológica Internacional en 1999.

Esperanza de vida: De 10 a 14 años.

 

Fuente: Real Sociedad Canina de España 

Untitled design 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *