PACMA, Lex Ànima y la Fundación Altarriba denuncian ante la Fiscalía a dos altos cargos de la Generalitat por prevaricación, malversación y un presunto delito contra el medioambiente

- Los delitos se habrían cometido presuntamente por la consellera Teresa Jordà y la directora Anna Sanitjas del Departamento de Acción Climàtica de la Generalitat de Cataluña.
- Las denunciadas otorgaron permisos para la cría intensiva de conejos en granjas cinegéticas autorizando la suelta de 15.000 animales y la caza de más de 20.000 de zorros en dos años y provocando un aumento de población de conejos. Destinaron, después, fondos públicos a sociedades de cazadores para erradicarlos.
Barcelona, 04 de abril de 2023 – El Partido Animalista PACMA, la asociación de juristas Lex Ànima y la Fundación Altarriba han interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General contra la consellera Teresa Jordá y la directora del Departamento de Acción Climática de la Generalitat de Cataluña, Anna Sanitjas, por haber desviado, presuntamente, casi 2.000.000 millones de euros de fondos públicos al sector cinegético para controlar supuestas plagas de conejos que habría sido provocadas por las sueltas provenientes de granjas cinegéticas que previamente habrían autorizado.
Según las entidades denunciantes, Jordá y Sanitjas dieron carta blanca a la suelta de más de 15.000 animales cinegéticos (entre ellos unos 12.000 conejos) por toda Cataluña desde el año 2021. Además, habrían autorizado la matanza de unos 20.000 zorros provocando la ausencia de depredadores naturales. La situación habría derivado en la actual supuesta “sobreproblación” acusada por los agricultores que derivó en protestas como la del pasado 03 de marzo.
Ahora, la Generalitat intenta aplicar soluciones basadas en el uso de, entre otros métodos, el polémico fosfuro de aluminio; veneno presuntamente responsable de la muerte de una madre y su hijo en Segovia a finales de marzo.
Fosfuro de aluminio: un biocida potencialmente mortal para el ser humano
El fosfuro de aluminio es un veneno mortal para las especies animales, incluido el ser humano. Su combinación con la humedad ambiental produce fosfina; una sustancia altamente tóxica y peligrosa para cualquier ser vivo que bloquea el mecanismo fisiológico de la respiración mitocondrial.
Afecta de forma no selectiva a todas células del organismo, tratándose, por tanto, de una de las sustancias de mayor toxicidad que se conocen. Su falta de selectividad hace que pueda eliminar cualquier forma de vida animal, desde insectos a reptiles, anfibios, aves y mamíferos, pudiendo constituir ello, además, un posible delito contra el medio ambiente, tipificado en los artículos 334 y 336 del Código Penal.
Según argumentan los denunciantes, la Generalitat no habría obtenido los correspondientes permisos del Ministerio de Agricultura para el uso de este veneno, ordenando, igualmente, que se emplease en hasta 300 puntos a lo largo de la LV-7041 de Soses a Malcoreig. La empresa encargada de la tarea, Miarnau Agritecno S.L., pertenece a un conocido agricultor de cereales de Lérida vinculado al sector cinegético.
Fuente. PACMA