PACMA acude al Parlamento Europeo para evitar la exclusión de los perros de caza de la Ley de Protección Animal propuesta por el PSOE

Madrid, 19 de septiembre de 2022 – El Partido Animalista PACMA anunciaba a comienzos de la pasada semana que pondría en conocimiento del Intergrupo del Parlamento Europeo sobre Bienestar y Conservación de los Animales la enmienda que el Partido Socialista ha presentado a la futura Ley de Protección Animal para excluir a los perros de caza de su amparo. Lo ha hecho este viernes a través de un escrito con la intención de solicitar al Intergrupo que intervenga «de la manera que considere más oportuna», para evitar que el Gobierno de España pueda llevar a cabo sus planes.
«La estructura territorial de nuestro país ha provocado que en la actualidad tengamos 17 leyes de protección animal diferentes, una por cada comunidad autónoma. Es muy necesaria una ley de ámbito nacional que las unifique, sin embargo, el proyecto aprobado por el Gobierno es del todo insuficiente, ya que ampara solo a los animales considerados de compañía y a los silvestres en cautividad, dejando fuera a los utilizados en espectáculos taurinos, a los silvestres, a los utilizados en experimentación y a los de producción, que son la inmensa mayoría», explica la asesora jurídica de PACMA, Eva Ramos.
El mismo día que el Gobierno registró su Proyecto en el Congreso de los Diputados, donde debe ser aprobado definitivamente, anunciaba que presentaría una enmienda al mismo para excluir a todos los animales utilizados en actividades específicas y, entre ellos, a los perros y otros animales utilizados para cazar. El Proyecto también prohibía la modalidad de caza del tiro al pichón, en la que se introducen aves vivas en tubos para ser lanzadas y abatidas a tiros, y mediante la misma enmienda mencionada, pretende eliminar también esa prohibición. «Cuesta creer que un gobierno supuestamente progresista haga algo así, pero es real«, sostiene Ramos.
PACMA ya envió un escrito al Gobierno señalando, entre otras cosas, que desde el Intergrupo ya se les advirtió en una carta abierta remitida el pasado año que «el trato que se da a los perros de caza en España está en contradicción con los valores europeos», que «no hay justificación alguna para diferenciarlos de la protección que se otorga a los animales de compañía» y que «los eurodiputados no entendían que mientras modalidades de caza como la montería con rehala están prohibidas en el resto de Europa por su extrema crueldad, en España estén protegidas y fomentadas por los gobiernos mediante declaraciones de Bien de Interés Cultural (BIC)».
«Con absoluta desfachatez, el Gobierno, no solo ha ignorado y contravenido lo que desde el Intergrupo se le solicitaba – que no diferenciaran a estos animales de los considerados de compañía – sino que en el texto de la enmienda presentada afirman, encima, que la misma se encuentra en la línea de la regulación de la Unión Europea”, afirma Ramos.
Además, para justificar la enmienda, desde el PSOE añaden que “la realidad social y funcional del empleo de animales de trabajo, auxiliares o con función social encuentra graves problemas para su sostenibilidad y desarrollo, al englobarse de forma genérica en las normativas de protección de animales de compañía (animales que, según Convenio Europeo sobre protección de animales de compañía, ratificado por España el 23 de junio de 2017, serían aquellos que sean tenidos o estén destinados a ser tenidos por el hombre, en particular en su propia vivienda, para que le sirva de esparcimiento y le haga compañía), cuya principal actividad no es la de hacer compañía, ni suelen residir en el hogar». «Como si el Convenio Europeo sobre protección de animales de compañía excluyera a estos animales de su definición de animales de compañía, cuando, en opinión de PACMA, es completamente falso y, además, hace referencia expresa a las actividades de esparcimiento, entre las que se encontraría la caza, dado que, lamentablemente, en nuestro país está considerada legalmente como una actividad deportiva«, concluye la formación política animalista.