Mascotas con pasaporte Europeo, también van de viaje en la UE.

Las normas de la UE hacen que sea fácil viajar a otro país de la UE (en este caso, los 27 países de la UE + Noruega e Irlanda del Norte) con tu perro, gato o hurón. Estas normas incluyen también los viajes a la UE desde un país o territorio situado fuera de la UE.

Salvo en unos pocos casos, tu animal de compañía puede viajar contigo a otro país de la UE o desde un país no perteneciente a la UE a un país de la UE, siempre y cuando:

  • lleve implantado un transpondedor (de conformidad con los requisitos técnicos del anexo II del Reglamento de la UE sobre los desplazamientos de animales de compañía) o lleve un tatuaje claramente legible aplicado antes del 3 de julio de 2011;
  • esté vacunado contra la rabia;
  • haya seguido un tratamiento contra la tenia Echinococcus multilocularis, si su zona de destino está libre de este cestodo (Finlandia, Irlanda, Malta, Noruega e Irlanda del Norte); 
  • tenga un pasaporte europeo para animales de compañía en vigor, cuando viaje desde un país de la UE o desde Irlanda del Norte, o un certificado zoosanitario de la UE, cuando viaje desde un país no perteneciente a la UE.

Pasaporte europeo para animales de compañía

El pasaporte para animales de compañía de la UE solo se expide para perros, gatos y hurones.

El pasaporte europeo para animales de compañía es un documento que sigue un modelo estándar de la UE y es esencial para viajar entre países de la UE. Contiene una descripción y datos de tu animal de compañía, como son el código de su transpondedor o de su tatuaje, así como el registro de sus vacunas contra la rabia y los datos de contacto del propietario y del veterinario que expidió el pasaporte. El pasaporte europeo para animales de compañía de tu perro, gato o hurón lo puede expedir cualquier veterinario autorizado (autorizado por las autoridades competentes para expedir pasaportes para animales de compañía). El pasaporte para animales de compañía es válido siempre y cuando esté al día la vacunación antirrábica del animal.

Animales de compañía que viajan sin su dueño

Como norma, los animales de compañía deben viajar con sus dueños; sin embargo, puedes dar permiso por escrito a otra persona para que acompañe a tu animal de compañía en tu lugar (esta declaración escrita es la que figura arriba). Con todo, deberás recuperar a tu animal de compañía en los 5 días siguientes a su traslado.

Fuente: Unión Europea

Compartir:

Destacados