Mas de 1.000 animales de la fauna autóctona de Cataluña son atendidos de urgencia cada año en AniCura Mediterrani Hospital Veterinari

- El hospital veterinario lleva atendiendo las necesidades médicas urgentes de la fauna autóctona durante más de 10 años en colaboración con las autoridades catalanas
- El hospital puede llegar a atender a 300 de estos animales tales como flamencos, águilas o búhos reales durante la época de cría en los meses de junio y julio
- Con el objetivo de ofrecer la mejor asistencia veterinaria a la fauna autóctona de Cataluña, el centro cuenta con dos especialistas en animales exóticos y atención 24 horas los 7 días de la semana
La protección de la biodiversidad tiene un gran impacto en la salud de los seres humanos. Una realidad que ha tomado fuerza desde el comienzo de la pandemia. Se trata de cuidar la salud humana a través de los lazos que la vinculan con la salud de los ecosistemas y los animales. AniCura Mediterrani Hospital Veterinari (Reus, Tarragona) es consciente de este hecho y por ello cada año atiende las necesidades médicas urgentes de alrededor de 1.000 animales salvajes procedentes de la fauna autóctona de Cataluña.
“Llevamos 10 años ofreciendo asistencia veterinaria a la fauna salvaje de nuestro entorno, ayudándoles a recuperarse de sus heridas y tratando sus urgencias veterinarias”, comenta Ernest Vives, Practice Manager y Veterinario de AniCura Mediterrani Hospital Veterinari. “Durante la época de cría, entre los meses de junio y julio, podemos llegar a atender al mes hasta 300 de estos animales. Principalmente polluelos que se caen del nido y quedan expuestos a depredadores como gatos o perros”, añade Vives.
El hospital veterinario atiende fundamentalmente a especies protegidas como pequeños mamíferos tales como comadrejas, hurones y erizos; reptiles como serpientes y tortugas y a aves como vencejos, golondrinas de cola blanca, cernícalos, mochuelos y autillos. Todos ellos con un denominador común, son especies autóctonas del ecosistema catalán. Además, comenta Ernest Vives que: “También hemos atendido a animales como buitres negros, búhos reales, águilas y flamencos, estos últimos suelen descansar en el Delta del Ebro durante el periodo de migraciones”.
Estos animales pasan una media de 2 a 3 días hospitalizados en el Hospital Veterinari AniCura Mediterrani, antes de ser enviados a un centro de recuperación de fauna autóctona y ser reintroducidos en el medio natural. “Normalmente en el hospital aplicamos los primeros cuidados. Algunos son casos sencillos y necesitan poca atención y simplemente ser alimentados, pero otros animales nos llegan en situaciones complicadas, porque han sido atropellados o están muy enfermos”, añade Ernest Vives.
Los animales llegan a consulta de la mano de las brigadas verdes y los agentes rurales. De hecho, en muchas ocasiones son personas particulares quienes descubren al animal en una posición de debilidad en su entorno natural y se la entregan a estas autoridades para su cuidado. No obstante, también muchos particulares e instituciones, como ayuntamientos, les derivan de forma directa los animales al hospital y son ellos, desde el propio hospital, quienes informan a las autoridades.
“Colaboramos activamente con las autoridades catalanas en materia de protección de la fauna salvaje, así como con los centros de protección de Torreferrusa y Vallcalent. Agradecemos la confianza que depositan en nosotros para ayudarles a ofrecer los mejores servicios veterinarios a estos animales que, si bien no son de nadie, en realidad son de todos y es responsabilidad nuestra ayudarlos”, añade Ernest Vives.
UN HOSPITAL 24 HORAS CON DOS ESPECIALISTAS EN ANIMALES EXÓTICOS
La atención a la fauna salvaje ha trasformado a AniCura Mediterrani Hospital Veterinari en un centro adaptada a las necesidades de estos animales. El hospital cuenta con dos especialistas en animales exóticos que se encargan de atender las necesidades médicas específicas que suelen sufrir. Además, casi todo el equipo del centro ha realizado formaciones específicas enfocadas a la fauna salvaje autóctona de Cataluña. El hospital no solo ayuda a los animales salvajes que han sido descubiertos por el día, sino también los que son encontrados por la noche. En este sentido, el centro cuenta con servicio 24 horas los 7 días de la semana a disposición de todos los animales autóctonos de la zona.
Sobre AniCura
AniCura es un grupo de hospitales y clínicas veterinarias especializadas en animales de compañía. AniCura se fundó en 2011 tras la primera fusión de hospitales veterinarios en la región nórdica, bajo la idea de compartir recursos y crear oportunidades para lograr una mejor atención veterinaria. En la actualidad, AniCura es un referente en materia de atención veterinaria especializada para los cuidadores de mascotas y los veterinarios de todo Europa.
AniCura ofrece una amplia gama de servicios veterinarios de alta calidad que cubren la atención médica preventiva y básica, diagnóstico avanzado, medicina interna, cuidados intensivos, cirugía y ortopedia. AniCura también ofrece servicios de rehabilitación, fisioterapia, asesoramiento dietético, así como productos de alimentación y complementos para el cuidado de las mascotas.
AniCura proporciona una atención veterinaria de alta calidad en los 350 establecimientos que existen alrededor de Europa, dando un servicio seguro y accesible tanto para el paciente como para su cuidador. Cada año, los 7.000 profesionales que forman parte de AniCura atienden a más de tres millones de pacientes. AniCura es un socio de confianza para la formación veterinaria y la referencia de casos complejos.
Desde 2018, AniCura forma parte de Mars Petcare, compañía familiar centrada en la medicina veterinaria.
Para obtener información sobre cómo AniCura está trabajando para dar forma al futuro de la atención veterinaria, visite nuestro sitio web: www.anicura.es