Los millennials superan a los Baby Boomers como la mayor generación propietaria de mascotas.
Mario Opazo 14/10/2022
El cambio demográfico no se detiene antes de tener una mascota, y una nueva generación de amantes de los perros, gatos y otros animales está dando forma a los mercados en todo el mundo: los millennials. Seguros, curiosos y atraídos por el espacio digital, quienes se enfrentan a los problemas en el cuidado de la salud de sus mascotas de una manera muy diferente a los que enfrentaron las generaciones anteriores, debido a la sobreabundancia de información en internet.
Los millennials quieren participar e informarse. Esto cambia la profesión veterinaria: las habilidades de comunicación se vuelven cada vez más importantes
Los millennials quieren interactuar con su veterinario, que se les expliquen las enfermedades y sus efectos en el bienestar de sus mascotas, y participar en las decisiones de tratamiento tanto de su perro como de su gato. En las generaciones anteriores, la necesidad de comprender por qué los veterinarios prescribían ciertos tratamientos sobre otros era menos frecuente.
Esta tendencia también ha llegado a la industria, donde productos más naturales y orgánicos van creciendo, es por ello que la relación entre los dueños de mascotas y una marca ahora se extiende mucho más allá del simple acto de la compra.
Otro rasgo característico de los millennials es su búsqueda por una información veraz y profesional, siempre de un veterinario, por lo que ante cualquier duda siempre recurren inmediatamente a ellos, algo que no pasaba de manera habitual en las generaciones anteriores. Como resultado de esto, la oferta digital de información veterinaria se están volviendo cada vez más orientada a los servicios y muchas clínicas y asociaciones han visto la necesidad de crecer en redes sociales y volcar información para que esté al alance de la mano.
Tal es el cambio generacional, que ya es común que cuando un millennial lleva a su mascota al veterinario por algún problema médico ya se haya buscado la sintomatología en internet y tenga una idea de qué puede suceder, lo que le permite explicar al veterinario de una manera mas clara lo que le pasa a la mascota y así este pueda hacer un diagnóstico certero.
Son nuevos tiempos que, de la mano de estas nueva generaciones, nos enseña sobre la tenencia responsable y el amor a las mascotas.
Los datos hablan por sí solos, en España hay más mascotas que niños menores de 15 años, una realidad a la que tenemos que hacer frente desde las instituciones, creando más espacios para las familias interespecie. Este nuevo concepto de familia viaja con sus mascotas y comparte su día a día, lo que genera una necesidad por esta parte de la población de que se faciliten la entrada de mascotas a la mayoría de los establecimientos tanto públicos como privados, donde sea habitual en un futuro hacer una gestión en el ayuntamiento o en hacienda acompañado de tu perro, para luego ir a un café donde también podrán entrar. Medidas como estas ayudaría a crear conciencia sobre la tenencia responsable y sobretodo a que estas familias son tan merecedoras de respeto como las otras.
