Los beneficios de los perros para niños y niñas con síndrome de Down.
Redacción 25/06/2021

El síndrome de down es una alteración genética que se produce por una trisomia total o parcial del cromosoma 21.
No es una enfermedad, es una condición que origina anomalías físicas y un retraso mental en su desarrollo principalmente.
Estos niños y niñas tienen capacidades diferentes lo que los hace ser muy especiales.
Lo más importante es desarrollar en ellos diferentes habilidades, tales como sociales, de comunicación e interacción cognitivas, etc. para que logren desenvolverse de la mejor forma con su entorno y logren la mayor autonomía en actividades de la vida diaria cotidiana como la alimentación, la autonomía al vestirse, la higiene, y también instrumentales como salir a hacer la comprar, el manejo de dinero, el uso del ordenador, del móvil, etc.
Es por ello que los perros son un gran aliado para desarrollar estas habilidades y ojalá se pudieran integrar a las terapias desde una intervención temprana, para sí ayudarles en en su proceso de desarrollo en general.
Cuando el niño o niña conoce al perro se produce una conexión inmediata, un gran vinculo entre ellos que con el tiempo llega a ser indisoluble.
El afecto y la necesidad de ambos de comunicarse se logra en forma espontánea lo que permite que el perro empiece a participar lo antes posible de las diferentes terapias e involucrarse en las actividades de la vida diaria del niño y su familia.
El perro motiva al niño a ejecutar diferentes actividades y cada logro es un refuerzo positivo para el perro.
El perro se transforma en otro miembro más de la familia, respetando el ritmo del niño e involucrándose en su proceso de aprendizaje.
El perro y el niño aprenden a jugar juntos, parte fundamental de los primeros años que inciden en el desarrollo de las habilidades de comunicación e interacción, social y cognitiva.
Este vinculo les genera mayor confianza y seguridad en sí mismos, potencia el juego, desarrolla los diferentes sentidos, lo que reduce notoriamente la ansiedad y el miedo.
El perro es tan importante en la vida del niño y en su desarrollo en general, que la lealtad y amor del uno por el otro trasciende todo.
Daniella Pallavicini
Terapeurta Ocupacional
Universidad de Chile
email: danipallavicini@gmail.com