Las mascotas alimentadas con comida casera tienen el doble de probabilidades de ser obesas

shutterstock 339676409
  • Entre el 20 y el 40% de las mascotas sufren sobrepeso u obesidad en los países desarrollados
  • El riesgo de sufrir un exceso de peso está directamente relacionado con los hábitos de vida y la relación afectiva entre la mascota y su cuidador

Madrid, 25 de mayo de 2022.- La obesidad es la primera pandemia no infecciosa del siglo XXI. Si la incidencia en las personas ha aumentado de manera notable en los últimos años (un 15% más desde la década de los 90, en las mascotas el crecimiento es vertiginoso, convirtiéndose en una preocupación de primer nivel para los veterinarios.


Se estima que, en los países desarrollados, entre el 20 y el 40% de las mascotas sufren sobrepeso u obesidad , por lo que se considera el desorden nutricional más común y uno de los principales problemas de salud.

Pero ¿cuál es el motivo?

“Lo primero que debemos tener en cuenta es que la obesidad es una enfermedad multifactorial, es decir, son muchos los factores que entran en juego cuando hablamos del aumento de peso, como ambientales, clínicos, nutricionales o, incluso, genéticos”,comenta Nuria López, Practice Manager de AniCura Lauro Hospital Veterinari.


Aunque no es el factor principal ni mucho menos, la raza de nuestra mascota podría influenciar en el exceso de peso. Diferentes estudios han encontrado una predisposición a la obesidad en ciertas razas de perros, como Golden Retriever, Labrador, Cocker Spaniel, Caniche, Beagle, Teckle y Rottweiler. En el caso de los gatos, algunas de las razas que pueden tener una predisposición al sobrepeso son Maine Coon, Persa, Ragdoll, Birmano o Bosque de Noruega.


Pero el factor diferencial, cuando hablamos de sobrepeso, son los hábitos de vida, concretamente el ejercicio físico y la alimentación. En este sentido, diferentes estudios han identificado una conexión directa entre la relación de los cuidadores con las mascotas y el sobrepeso de los animales, así como la influencia de los hábitos de vida de los cuidadores. “Hoy en día los perros son considerados como uno más de la familia, lo cual es muy positivo. El problema viene cuando esto deriva en consentirles
caprichos o sobrealimentarlos porque consideran que comer más forma parte de su felicidad”, comenta Nuria.


Además de la cantidad, el tipo de comida que le damos a nuestra mascota también influye en su forma física. La comida casera o las sobras de la comida humana no están preparadas para ser usadas para alimentar a las mascotas, ya que no se ajustan en composición nutricional a sus necesidades energéticas. De hecho, según un estudio realizado en Suecia en 2010, los animales que comen habitualmente comida casera o sobras tienen el doble de posibilidades de ser obesos que aquellos que no comen estos alimentos.
Para asegurarnos de que nuestra mascota está en un peso normal para su raza, edad y sexo, es importante que sigamos las recomendaciones alimentarias de los veterinarios especializados y evitar un estilo de vida sedentario y una mala alimentación.