La UE y Angola celebran el primer acuerdo sobre la facilitación de las inversiones sostenibles

La UE y Angola celebran el primer acuerdo sobre la facilitacion de las inversiones sostenibles

Comunicado de prensa 18 de noviembre de 2022 Bruselas

La Comisión Europea ha concluido hoy las negociaciones con la República de Angola para un acuerdo sobre la facilitación de las inversiones sostenibles, el primer acuerdo de la UE de este tipo. La UE está llevando a cabo este tipo de acuerdos para promover inversiones sostenibles en sus relaciones con los socios africanos. El acuerdo UE-Angola hará más fácil atraer y ampliar las inversiones, y propiciará que los compromisos de desarrollo sostenible formen parte de las relaciones UE-Angola. La UE se ha comprometido a impulsar la sostenibilidad de su política comercial, tal como se establece en su nueva estrategia comercial.

Este acuerdo contribuirá a impulsar la inversión sostenible en Angola y contará además con el apoyo técnico de la UE para ponerlo en práctica. Angola pretende diversificar su modelo económico, que actualmente se basa en la abundancia de materias primas y recursos energéticos de que dispone. El acuerdo sobre la facilitación de las inversiones sostenibles también apoyará los esfuerzos de Angola por mejorar el clima de inversión para los inversores extranjeros y locales, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Más allá del acuerdo alcanzado hoy, Angola tiene previsto adherirse al Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional, y garantizar así un acceso privilegiado al mercado de la UE para las exportaciones angoleñas.

La consecución de acuerdos de inversión sostenibles con África y los países meridionales vecinos forma parte de la estrategia más amplia de la UE de intensificar el compromiso con los países africanos a través del enfoque «asociación entre iguales». El objetivo es liberar el potencial económico, fomentar la diversificación y promover un crecimiento integrador y sostenible. Estos acuerdos están diseñados para seguir mejorando los vínculos comerciales y de inversión sostenibles entre ambos continentes y dentro de África, en consonancia con Global Gateway.

Elementos clave del acuerdo

Facilitar las inversiones mediante:

  • el aumento de la transparencia y la previsibilidad de las medidas relacionadas con la inversión, por ejemplo publicando todas las leyes y condiciones de inversión y promoviendo el uso de portales únicos de información para los inversores;
  • la simplificación de los procedimientos de autorización de inversiones y el fomento de la administración electrónica;
  • la facilitación de las interacciones entre los inversores y la administración, estableciendo puntos focales y consultas con las partes interesadas.  

Hacer que las inversiones sean más sostenibles mediante:

  • la promoción del desarrollo sostenible, incluidos los compromisos para aplicar eficazmente los acuerdos internacionales en materia laboral y medioambiental, como el Acuerdo de París;
  • la promoción de una conducta empresarial responsable mediante la adopción de normas internacionales en las empresas;
  • el refuerzo de la cooperación bilateral en los aspectos relacionados con la inversión de las políticas en materia de cambio climático y de igualdad de género;
  • la garantía de diálogo con la sociedad civil sobre la aplicación del acuerdo.

Próximas etapas

Sobre la base de lo negociado a día de hoy, el acuerdo será revisado jurídicamente por las partes y traducido a todas las lenguas de la UE, antes de ser propuesto para su firma y posterior adopción con arreglo a los procedimientos respectivos de la UE y Angola. En el caso de la UE, deberá ser aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.

Contexto

Angola es el séptimo destino en cuanto a inversiones de la UE en África, y supone el 5,4 % de las inversiones extranjeras directas de la UE en el continente, con un volumen de 10 000 millones de euros en 2020. El volumen de inversiones de Angola en la UE ascendió a 2 400 millones de euros en 2020.

En la 5.ª reunión ministerial Unión Europea-Angola, que se celebró en septiembre de 2020, ambas partes confirmaron su intención de iniciar conversaciones exploratorias sobre un acuerdo de inversión bilateral, centrado en la facilitación de las inversiones. El 23 de marzo de 2021, la Comisión adoptó una Recomendación de Decisión del Consejo por la que se autoriza la apertura de negociaciones para un acuerdo entre la Unión Europea y la República de Angola sobre la facilitación de las inversiones. El 26 de mayo de 2021, el Consejo de la Unión Europea autorizó la apertura de negociaciones y dio sus directrices de negociación. El 22 de junio de 2021, la UE y Angola entablaron negociaciones para un acuerdo sobre la facilitación de las inversiones sostenibles.

Más información

Negociaciones entre la UE y Angola para un acuerdo sobre la facilitación de las inversiones sostenibles

Texto del acuerdo sobre la facilitación de las inversiones sostenibles entre la UE y Angola 

Ficha informativa sobre el acuerdo sobre la facilitación de las inversiones sostenibles entre la Unión Europea y la República de Angola

Ficha informativa sobre la facilitación de las inversiones en África