La recuperación del sector turístico tiene 4 patas.

shutterstock 124096453 1
love dog t20 zL0dLJ

Según la ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía) en España, hay más de 28 millones de mascotas. En más del 40% de los hogares hay un animal doméstico, cifra que ha crecido considerablemente en los últimos 10 años, pero que todavía es menor que en los países de la UE de nuestro entorno.

De acuerdo con los datos publicado por la FEDIAF (European Pet Food Industry Federation) en su resumen anual de 2019, el 38% de los hogares en Europa tiene al menos mascota, es decir una cifra que supone unos 85 millones de familias en europa; 195 millones de personas, que disfrutan y viajan con sus mascotas. Esto no sólo es un dato anecdótico, sino que muestra una tendencia en la industria turística, que cada vez se tiene que adaptar a clientes, que condicionan sus vacaciones y destinos a aquellos donde puedan hacerlo en compañía de sus mascotas.

España tiene actualmente más hogares con mascotas que habitados por menores de 15 años.

Más de seis millones y medio de españoles viajan al año con su mejor amigo peludo, con un aporte medio estimado al sector del turismo de entre 350 y 400 euros por familia. Unos datos que arrojan cifras superiores a los 10.000 millones de euros para un sector que está en pleno auge. Aun cuando las cifras son muy suculentas, España no se caracteriza por ser un destino muy dogfriendly, algunas ciudades aun cuentan con ordenanzas municipales obsoletas y que están muy alejadas de lo que sucede en otros países de nuestro entorno, como Francia, Alemania, Italia, los países escandinavos, Reino Unido, etc.

En términos de contribución al PIB y empleo, la industria turística es la más importante del país.

El turismo es el sector que más riqueza aporta a la economía española.

Teniendo en cuenta que el turismo en España es uno de los sectores estratégicos de la economía, y que  en 2019, antes de que entráramos en pandemia representaba unos ingresos de 91.912 millones de euros, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no podemos dejar de lado el hecho de que o cambiamos nuestro forma de entender el turismo con animales de compañía o simplemente muchos de estos turistas, que si quieren viajar con sus mascotas buscarán nuevos destinos, y España no será uno de ellos. 

Estas cifras no sólo representan un cambio de tendencia, sino que también, creación de trabajo y riqueza para el país.

Muchos economistas vaticinan que nos estamos adentrando en unos nuevos años 20, con un fuerte incremento del consumo, y sobretodo de ola industria turística. A medida que avanza la vacunación y vamos consiguiendo la tan anhelada inmunidad de rebaño, la economía se empieza a reactivar y sobretodo lo que tiene que ver con la hostelería y los servicios en general. es importante tener en consideración que esta pandemia, así como muchas otras que ha habido en la historia nos ha cambiado y uno de esos cambios son nuestros patrones de comportamiento, aparejado del teletrabajo, de valorar lo que se tiene cerca, em medioambiente y las mascotas, ya no estamos hablando de cosas, sino de seres vivos. 

Es de esperar que la industria hotelera y algunos de los municipios en España que aun tienen ordenanzas municipales restrictivas para con las mascotas y su acceso a restaurantes, comercios, transporte, playas, etc, cambie, ya que parte de la recuperación económica del país pasa por el turismo de 4 patas.

shutterstock 1724036584