La mejor recreación de la Edad Media vuelve al Algarve con los Días Medievales de Castro Marim

La mejor recreacion de la Edad Media vuelve al Algarve con los Dias Medievales de Castro Marim

Durante cinco días y cinco noches el castillo de Castro Marim saca brillo a armaduras, lanzas y espadas para revivir los gloriosos días del medievo. Del 23 al 27 de agosto la corte se llena de damas, nobles, caballeros, bufones, juglares, mercaderes y artesanos, y no faltan los torneos, el gran banquete a la luz de las antorchas y el espectáculo de calle. Con la participación de todo el pueblo y miles de visitantes, los Días Medievales de Castro Marim es una de las citas más esperadas del sur de Portugal.

Jueves, 27 de julio de 2023.- El pasado siempre vuelve a Casto Marim. Sus Días Medievales son una recreación histórica de tal rigor que realmente consiguen trasladar al viajero siglos atrás durante cinco días. En la corte no faltan reyes y reinas, caballeros, bufones, juglares, mercaderes, monjes, artesanos, nobles y damas que ambientan el castillo de esta localidad, del siglo XIII, una de las fortificaciones medievales más importantes de Portugal.

Del 23 al27 de agosto Castro Marim se transforma en una ciudad medieval y se llena de personajes históricos venidos de los siglos XIII y XIV que sacan durante esos días brillo a armaduras, lanzas, escudos y antorchas. Torneos a pie y a caballo, espectáculos de teatro de calle, banquetes animados por música de la época y una feria de artesanos y mercaderes procedentes de todas partes del mundo hacen realidad este viaje al pasado.

Se trata de la 24ª edición. Y se nota. De las veintitrés celebraciones anteriores Castro Marim ha aprendido cómo se pone en escena una de las recreaciones históricas más exitosas del país. No en vano, en la última convocatoria participaron 30 grupos de animación nacionales e internacionales y se llevaron a cabo un centenar de exhibiciones diarias bajo la atenda mirada de su castillo. Un viaje sin fisuras a la época medieval.

Recreación de oficios de la época
No falta su auténtico mercado medieval, con decenas de expositores y experiencias gastronómicas en las que se pueden encontrar joyas y piedras preciosas, jabones naturales, bocados cuyos sabores nos transportan al pasado y parte de la esencia de esta tierra: dulces de almendra, algarroba, flor de sal, creaciones con corcho… Tampoco se quedan atrás las recreaciones históricas y las exposiciones. Los torneos ecuestres replican con gran realismo las competiciones de caballería y generan tanta expectación como la exposición de instrumentos de tortura y castigo, que relata el lado más bárbaro de esa parte de la historia.

Medio centenar de oficios de la época vuelven a estar en auge en nuestros días gracias especialmente a los jóvenes artesanos del municipio, que han potenciado y reinventado oficios antiguos poniendo en valor la cultural inmaterial del territorio. Herreros, zapateros, vendedores de sal, hortelanos… No solo es posible ver cómo trabajan, sino que algunas de sus elaboraciones se pueden adquirir en el mercado medieval, previo pago de reales, ya que en los siglos a los que nos transportamos no existían los euros.

Otro de los puntos fuertes son los desfiles en los que participan decenas de vecinos vestidos acorde a la época y los banquetes medievales con platos de antaño organizados en el interior del castillo y ambientados con antorchas y música. Esta puesta en escena la completan malabaristas, escupefuegos, gaiteros, equilibristas, espadachines y contorsionistas, así como cientos de figurantes que invaden las callejuelas e invitan a un viaje al pasado de gran realismo.

Para los más pequeños no faltan tampoco los espacios dedicados a la animación infantil, con talleres, juegos, minitorneos y carruseles pensados para que estos Días Medievales en este coqueto pueblo del sotavento algarvío dejen huella también en los niños.

Dias Medievais CM 22 1

Un municipio cargado de historia
Con una ubicación estratégica, muy cerca de la provincia de Huelva y junto al río Guadiana, no es de extrañar que los pobladores de Castro Marim hayan levantado diferentes construcciones defensivas a lo largo de la historia, como el fuerte de San Sebastián, erigido durante la Guerras de Restauración, o el castillo del siglo XIII, que guarda en su interior la iglesia de Nuestra Señora de los Mártires o el Castillo Viejo, todavía más antiguo.

Desde esta fortaleza se puede admirar la localidad y sus alrededores, un tesoro natural en el que destaca la Reserva Natural de las Marismas de Castro Marim y Vila Real de Santo António, con unas 150 especies diferentes de aves; el río Guadiana, su desembocadura y las salinas.

Una escapada para disfrutar de Castro Marim siempre encuentra un broche perfecto en sus salinas. En ellas se extrae la sal, clave para la economía del municipio y todo un atractivo turístico. El viajero puede aprovechar la visita para adentrarse en un spa dentro de una de las salinas, una experiencia que permite relajarse en un espacio singular por el que no pasa el tiempo.

Para los que prefieren un día de playa, el municipio cuenta con diferentes arenales entre los que destaca Playa Verde, con sus característicos pinos y arbustos y una completa oferta de ocio y restauración, mientras que el interior este municipio presume de contar con varias parroquias que esconden secretos arquitectónicos, culturales y gastronómicos, que completan a la perfección este viaje al pasado.

Más información en http://diasmedievais.cm-castromarim.pt/