La industria española de petfood incrementó su facturación un 5,6% en 2020

Las ventas alcanzaron un valor total de 1.356.924 millones de euros, mientras que su volumen descendió un 1,2%, hasta las 539.798 toneladas.
Madrid, 27 de octubre de 2021.- La industria española de alimentos para animales de compañía facturó en 2020 un total de 1.356,9 millones de euros, un 5,6% más que en 2019 (1.285 millones), según los datos publicados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC), que aglutina al 90% del sector empresarial español.
Por especies, la facturación se ha incrementado de forma significativa tanto en alimentos para perros (+2,8%, hasta los 846,1 millones de euros) como para gatos (+10,57% hasta 510,7 millones de euros).
Por lo que respecta al tipo de alimento, ha crecido también el valor de las ventas de los alimentos secos (para perros: +0,9 %, 604,9 millones; para gatos: +5,3%, 288,8 millones), de los húmedos (para perros: +9,7%, 116,3 millones; para gatos: +16,1%, 187,3 millones) y de los snacks (para perros: +6,2%, 124,9 millones; para gatos: +30,1%, 34,6 millones).
En cuanto al volumen de ventas, las cifras totales de la industria petfood española experimentan un ligero descenso en 2020: -1,2%, hasta 539.789 toneladas. Por especies, hay bajada en alimentos para perros (-2,3%, hasta las 382.126 toneladas) pero aumento en gatos (+1,6%, hasta157.672 toneladas).
En cuanto al tipo de alimento, en secos el volumen de ventas desciende tanto para perros como para gatos (-2,1%, 320.783 toneladas, y -0,8%, 107.072 t, respectivamente); pero en húmedos cae en perros (-5,3%, hasta 47.295 t) y crece en gatos (+7%, hasta 49.330 t). En los snacks se dan considerables aumentos en ambas especies: para perros, +5,7%, 14.048 t; para gatos, +15,5%, con 1.270 t).
Una parte muy importante de esta producción se destina a la exportación de mercados exteriores como la Unión Europea, resto de Europa, Oriente Próximo, Magreb, resto de África, América, Sudeste Asiático, etc.
Según el secretario general de ANFAAC, Santiago de Andrés, estas cifras demuestran la buena salud del sector y reflejan el incremento de los censos de perros y gatos durante la pandemia por COVID-19.
Qué es ANFAAC
ANFAAC es la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, fundada el día 7 de mayo de 1980 al amparo de lo dispuesto en la Ley 19/1977 de 1 de abril, reguladora del derecho de asociación sindical.
Además, ANFAAC representa a más del 90% de las empresas dedicadas en España a la fabricación de alimentos para animales de compañía y forma parte, como único representante español, de la Federación Europea de la Industria de los Alimentos para Animales Familiares (FEDIAF) desde enero de 1987, y participa de forma activa en sus órganos ejecutivos y en sus diferentes comités de trabajo.
Asimismo, desde 1996 ANFAAC es miembro de la Federación Española de la Industria de Alimentación y Bebidas (FIAB). Su misión es promover la puesta a disposición de las mascotas unos alimentos seguros, de calidad, variados y apetecibles que les ayuden a conseguir una vida larga y saludable. Sus principales objetivos son defender los legítimos intereses de sus asociados y promover el desarrollo del sector de alimentos para animales de compañía a través de diversas actividades.
La Asociación es el representante de la industria española ante la Administración General, Autonómica y Local, particularmente, con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, participando en la Mesa Nacional de Alimentación Animal y el plan para promover la tenencia responsable de los animales de compañía
Más información:
Manel González – José Abad | 91 521 16 33 | comunicacion@anfaac.es