El Zoo de Barcelona reintroduce decenas de ejemplares de especies autóctonas amenazadas

zooBCN

Barcelona, 31 oct (EFE).- El Zoo de Barcelona ha reintroducido en su medio natural decenas de ejemplares de tres especies autóctonas amenazadas, dos de tortuga y una de tritón, sobre las que el centro mantiene proyectos de conservación, en línea con el nuevo modelo de zoológico.


En concreto, se han liberado 27 ejemplares de galápago leproso en el delta del Llobregat, se ha reintroducido 51 ejemplares de tortuga mediterránea en el valle de Bovera (Lleida) y se han enviado 58 larvas de tritón del Montseny para seguir aumentando su área de distribución en el hábitat natural, ha explicado este domingo el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado.


Las tres están catalogadas como especies en peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).


«La función del Zoo se está demostrando como muy efectiva en la conservación de especies que se encuentran en peligro de extinción», ha celebrado la tercera teniente de alcalde y presidenta del Patronato del Zoo, Laia Bonet.


Al respecto, ha destacado que el Zoo, no solo puede servir para sensibilizar y educar sobre la necesidad de preservar y conservar la naturaleza, sino también para reintroducir especies en sus hábitats.


En el caso del galápago leproso, la semana pasada se liberaron los 27 ejemplares en los espacios naturales protegidos de Cal Tet-Ca l’Arana y del Remolar-Filipines del delta del Llobregat.


Cada ejemplar estaba marcado con un código específico en un margen de su caparazón o con un chip que permitirá evaluar su adaptación a la naturaleza y, como novedad, 12 de ellos también llevan un dispositivo GPS que registrará su posición y temperatura corporal, permitiendo hacer un seguimiento de los movimientos del animal y ofreciendo información valiosa sobre la tipología de hábitats seleccionados.


En cuanto al tritón del Montseny, especie endémica de Cataluña, el Zoo ha enviado 58 larvas, en el marco del proyecto LIFE Tritó Montseny, cuyo objetivo es mantener un reservorio genético en los distintos centros de cría para garantizar el futuro de la especie y aumentar su área de distribución con la liberación de ejemplares en nuevos torrentes.


Sobre las 27 tortugas mediterráneas liberadas, 16 de las cuales nacieron en el Zoo, el consistorio ha explicado que se reintrodujeron en colaboración con la Asociación Trenca, con la novedad que se hará seguimiento de los ejemplares con perros adiestrados.