El paro aumenta en 70.744 personas, una subida más suave que en la media de la serie histórica en el mes de enero

El paro aumenta en 70.744 personas una subida mas suave que en la media de la serie historica en el mes de enero

Trabajo y Economía Social – 2.2.2023

El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de enero, se ha incrementado en 70.744.

Sigue, por tanto, el patrón habitual del primer mes del año en el que siempre aumenta el desempleo aunque en esta ocasión lo hace por debajo del incremento medio de 81.424 personas o de más de 100.000 en años previos a la pandemia.

020223 paro grafico1

El total de parados y paradas se sitúa en 2.908.397, el menor en un mes de enero desde 2008.

020223 paro grafico2

En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 12.462 personas.

Con respecto a enero de 2022, el paro registrado ha descendido en 214.681 personas (-6,87%).

Contratos

El número total de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.200.749 y mantiene la tendencia a la estabilización.

De esta cifra, 530.306 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 44,16% de todos los contratos y se sigue afianzando la tónica de estabilidad en la contratación.

020223 paro grafico3

En enero de 2023 se han firmado 1.006.285 contratos temporales menos que en enero de 2019.

020223 paro grafico4

Paro registrado por sexo y edad

En relación al mes de diciembre, el desempleo femenino se sitúa en 1.740.085 al aumentar en 49.937 (2,95%) el número de paradas. Es el mes de enero con menos paradas desde 2009.

020223 paro grafico5

El desempleo masculino se sitúa en 1.168.312 al ascender en 20.807 (1,81%) el total de hombres en desempleo.

Si lo comparamos con enero de 2022, el paro masculino baja en 113.303 (-8,84%) y el femenino cae en 101.378 (-5,51%).

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de enero en 7.753 personas (3,96%) respecto al mes anterior. El total de inscritos e inscritas jóvenes es el menor de un mes de enero de la serie histórica.

020223 paro grafico6

El paro por sectores económicos

Por sectores económicos con respecto a diciembre, el paro registrado desciende en el sector de Construcción -3.111 (-1,37%), apenas varía en Industria, con 408 desempleados más (0,17%) y aumenta en Servicios en 70.759 personas (3,51%) y en Agricultura 1.457 (1,29%). Entre el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 1.231 (0,50%).

El paro por comunidades autónomas

El paro registrado en enero de 2023 baja en la Comunidad Autónoma de Illes Balears (-297).

020223 paro grafico7

Sube en el resto de comunidades, encabezadas por Andalucía (21.048), Comunidad de Madrid (11.140) y Comunidad Valenciana (6.776).

Prestaciones del mes de diciembre

Los beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes de diciembre de 2022 eran un total de 1.838.199.

La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el pasado mes de diciembre ha sido del 68,65%.

020223 paro grafico8

Además de incrementar la tasa de cobertura, la resiliencia en el empleo pese a un entorno económico adverso permite recuperar la senda del superávit en un periodo muy inferior al que se necesitó durante la crisis financiera.

020223 paro grafico9

La inversión en prestaciones correspondiente al mes de diciembre supuso 1.824,3 millones de euros.

020223 paro grafico10

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de diciembre de 2022 ha sido de 1.015,5 euros.