El Gobierno asegura que pediría la activación de la defensa colectiva de la OTAN si Rusia atacara España

fotonoticia 20220425164104 1920

08/10/2021 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en el Palacio de la Moncloa, a 8 de octubre de 2021, en Madrid, (España). El encuentro se produce apenas dos semanas después de la reunión con Sánchez en Nueva York. Ambas citas sirven para abordar, entre otros asuntos, la preparación de la cumbre de la Alianza Atlántica que albergará España el próximo año. -ISABEL- ACREDITADA 12.00 horas: ARCHIVO Y GETTY.:Madri POLITICA Eduardo Parra - Europa Press

MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Gobierno tiene claro que un ataque de Rusia a cualquier país de la OTAN, incluido España, supondría la activación del artículo 5 de la Alianza, que establece que una agresión a uno de los ‘aliados’ representa un ataque a todas las naciones de la organización.

Así lo expone en una respuesta parlamentaria, recogida por Europa Press, a los diputados del PP Valentina Martínez y Pablo Hispán sobre la actuación del Ejecutivo en caso de que un misil ruso cayera en suelo español.

El Gobierno subraya su «inquebrantable» unidad de España con los aliados de la OTAN y el convencimiento de que solo la Alianza Atlántica garantiza «la seguridad y defensa colectiva».

Y recuerda que cualquier agresión militar de Rusia en territorio de la OTAN activaría el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte «y se tratará como un ataque a todas las naciones de la organización».

«Las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas, y en consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas ayudará a la Parte o Partes atacadas, adoptando seguidamente las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte», reza exactamente el artículo 5 del Tratado.

La única vez que se ha activado este mecanismo fue en 2001 tras los ataques de Al Qaeda a Estados Unidos. Ahora, la OTAN ha argumentado que no puede intervenir ante la invasión de Rusia a Ucrania dado que este país no forma parte de la Alianza Atlántica.