El 81% de las empresas en Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón tiene dificultades para encontrar a los profesionales que necesita

El desajuste de talento en la zona Norte aumenta dos puntos respecto la comparativa interanual y es también un punto superior a la media nacional (80%), que registra por segundo año consecutivo su máximo histórico.
- El desajuste de talento en la zona Norte aumenta dos puntos respecto la comparativa interanual y es también un punto superior a la media nacional (80%), que registra por segundo año consecutivo su máximo histórico.
- Para el 58% de las compañías de este territorio, ofrecer flexibilidad sobre dónde o cuándo se trabaja es la estrategia más utilizada para atraer y fidelizar talento.
- Con el mismo índice que la zona Norte se sitúa Noroeste. Por encima y a la cabeza, Noreste (84%). Sur está alineado con la media nacional y, por debajo, Centro (78%) y Levante (76%).
Madrid, 13 de abril de 2023.- Según datos del estudio ‘Desajuste de talento 2023’ de ManpowerGroup, 81% de las empresas en Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón tienen dificultades para encontrar a los profesionales que precisan. Este desajuste crece en dos puntos en la comparativa interanual y se coloca justo por encima de la media nacional (80%), en máximos históricos por segundo año consecutivo.
En la misma línea se encuentra la zona Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León), aunque en estas regiones disminuye en siete puntos interanualmente. Con el índice más elevado se sitúa Noreste (Cataluña y Baleares), con un 84%, con un crecimiento de 3 puntos respecto al pasado año.
Justo en línea con la media nacional, Sur (Extremadura, Andalucía y Canarias), marca un 80%; sin embargo, es la zona donde más se incrementa este desajuste en la comparativa interanual, con una subida de siete puntos.
En el lado contrario y por debajo de la media nacional, la zona Centro (Madrid y Castilla-La Mancha), con un 78%, y Levante (Región de Murcia y Comunitat Valenciana), con un 76%.
Ingeniería y fabricación son las capacidades técnicas más buscadas
El desajuste de talento muestra un desfase entre los perfiles que demandan las empresas para atender a sus necesidades y las capacidades que tienen los candidatos para cubrirlas. Entre las competencias técnicas, las más requeridas por las empresas de la zona Noroeste, por volumen son: ingeniería; fabricación y producción; y atención al público.
Por su parte, las habilidades blandas juegan un papel creciente y se han vuelto especialmente relevantes en los últimos años. Entre éstas, y de más a menos demandadas en Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón están la proactividad; la resiliencia y capacidad de adaptación; y el trabajo en equipo.
Las estrategias de las empresas de la zona Norte para reducir la brecha de talento
Entre las estrategias que ponen en marcha las empresas ubicadas en Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón para para atraer y fidelizar a los profesionales que necesitan, la flexibilidad sobre dónde o cuándo se trabaja se posiciona como un factor clave, según casi 6 de cada 10 compañías.
La opción de valorar fuentes alternativas o que no se utilizaban previamente para acceder a candidatos es, a mayor distancia, la siguiente medida más utilizada, por un 31% de los consultados en estas comunidades. A continuación, un 24% de las empresas optan por medidas de tipo económico como recurso para atraer y retener el talento, como los incrementos salariales y los signing bonus o primas por cambiar de empleo.
Más información en: https://www.manpowergroup.es/estudios/el-desajuste-de-talento-alcanza-por-segundo-ano-consecutivo-su-maximo-historico
ManpowerGroup es la compañía líder mundial en soluciones de talento y tecnología. Ayuda a las organizaciones a adaptarse a un mercado del empleo en constante cambio, seleccionando, evaluando, desarrollando y gestionando el talento que necesitan para lograr sus objetivos de negocio. Apoyándose en las últimas herramientas tecnológicas, crea estrategias innovadoras para cientos de miles de empresas cada año, permitiéndoles contar con los profesionales cualificados que necesitan, al mismo tiempo que ofrece un empleo digno y sostenible a millones de personas. A través de sus distintas marcas (Manpower, Experis y Talent Solutions), aporta valor a candidatos y clientes en más de 75 países, como lleva haciendo durante más de 70 años. Además, sus políticas de diversidad, inclusión e igualdad y sus buenas prácticas de negocio son reconocidas por multitud de organizaciones.
Más información en www.manpowergroup.es.