Mastín del Tibet

El dogo del Tíbet, también conocido como mastín tibetano o Do-Khyi, es una de las razas orientales más antiguas que existen.
Se cree que el dogo del Tíbet es la raza antecesora de todas las razas de mastines y perros de montaña de gran alzada, aunque no existen pruebas que lo confirmen.
La historia del Mastín Tibetano está rodeada de misticismo. Es una raza muy antigua que ya usaban los pastores nómadas del Himalaya y los monjes tibetanos para guardar sus monasterios.
La raza fue desconocida fuera de su país hasta el siglo XIX, que fue llevada a Gran Bretaña para salvarla y perfeccionarel estándar.
También lo menciona Marco Polo, quién en sus viajes a Asia (1.271 d.C) alababa a un perro de gran fuerza y tamaño. Más adelante, ya en el siglo XIX, la Reina Victoria recibió en Europa a uno de los primeros mastines tibetanos, concretamente en 1847. Se dice que Gengis Khan tenía un ejército de estos animales, sobre los 300.
El Dogo del Tibet es un perro tranquilo, estable, independiente y a veces puede resultar algo testarudo. Es muy desconfiado con los extraños y, por el contrario, leal, territorial, protector y afectuoso con su familia.