Autónomos reclaman al Gobierno la aprobación de la nueva Ley de la Cadena del Transporte

01/04/2022 Varios camiones circulan cerca de una gasolinera situada en el eje Manzanares-Valdepeñas de la autopista A4, el día en que ha entrado en vigor la rebaja de 20 céntimos en el litro de la gasolina, a 1 de abril de 2022, en Ciudad Real, Castilla-La Mancha (España). Desde hoy, 1 de abril, se aplica la bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible para todos los ciudadanos en el territorio español. Del total de la bonificación, el Estado asumirá 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos. Una medida puesta en marcha por el Gobierno hasta el próximo 30 de junio tras un pacto con los transportistas, como parte del llamado Plan de Respuesta al impacto de la guerra en Ucrania. ECONOMIA Eusebio García del Castillo - Europa Press
MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) –
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), en la que está integrada la asociación de transportistas Fenadismer, ha exigido al Gobierno celeridad para aprobar la nueva Ley de la Cadena del Transporte antes del 31 de julio, fecha a la que se comprometió con los transportistas.
Según ha señalado la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, esta norma resulta «imprescindible para terminar con la espiral de precarización y explotación» que considera que sufren los autónomos y micropymes del sector, por lo que reclama al Gobierno que empiece a trabajar «desde ya» en un borrador o que incluso se plantee aprobarla como decreto ley.
«Los pequeños transportistas, que sostienen un sector estratégico, llevan demasiados años de abusos por parte de las grandes empresas, cargadores y la gran distribución, que han ido falseando la libre competencia e imponiendo condiciones salvajes en las que se acaba trabajando a pérdidas», ha justificado Landaburu.
Entre las medidas propuestas por Uatae se encuentran la limitación de las contrataciones, el establecimiento de costes mínimos y la regulación de sanciones efectivas contra el trabajo a pérdidas.
La asociación de autónomo ha recordado cómo el peso creciente del trabajo autónomo en la economía «muchas veces viene como resultado de cadenas interminables de subcontrataciones y externalizaciones de costes laborales, lo que termina dándose en condiciones de extrema precariedad y con una brecha enorme entre el autónomo y las grandes empresas».