Ada Colau se ha mostrado favorable a la propuesta de un peaje urbano

19/05/2022 La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, interviene en un acto donde ha informado que se presentará por tercera vez a las elecciones municipales, a 19 de mayo de 2022, en Barcelona, Catalunya (España). Un anuncio que llega justo cuando falta un año para las elecciones municipales de Barcelona en mayo de 2023 y tras la decisión de su partido, Barcelona en Comú, que votaron a favor de que opte por tercera vez a las elecciones. POLITICA David Zorrakino - Europa Press
Reitera que su compromiso es con Barcelona: «No estoy pensando en ir a Madrid»
BARCELONA, 19 May. (EUROPA PRESS) –
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha mostrado favorable a estudiar la propuesta de peaje urbano que plantean entidades ecologistas, pero ha avisado que se necesitan informes técnicos y consenso entre administraciones.
En una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, Colau ha dicho que, aunque «no hay una única medida que lo resuelva todo» para reducir los niveles de contaminación, el peaje urbano es una medida que se puede estudiar.
«Se debería estudiar muy bien para ver a quién afecta y cómo se hacen las exenciones y modificaciones», y ha recordado que esta medida ya estuvo sobre la mesa en la declaración de emergencia climática que impulsó la ciudad en 2020.
COMPROMISO CON BARCELONA
Tras su anuncio de presentarse para optar a un tercer mandato, Colau ha reiterado su compromiso con Barcelona y ha asegurado que no se plantea presentarse a otros cargos: «Solo pienso en revalidar un tercer mandato para consolidar esta transformación, pero no estoy pensando en ir a Madrid».
Por otro lado, preguntada por el espionaje durante las negociaciones para formar gobierno en la ciudad tras las municipales de 2019, ha afirmado que no se siente «beneficiada en absoluto» y ha explicado que el Ayuntamiento presentará una denuncia para aclarar los hechos.
Sobre el uso del catalán en la ciudad, Colau ha asegurado que desde el consistorio colaborarán con el acuerdo del Parlament para defender un modelo de inmersión lingüística y ha defendido que han aumentado «mucho» el presupuesto para el consorcio lingüístico de la ciudad para incrementar los cursos de catalán.